Show simple item record

dc.contributor.advisorCoillo Cotrado, Germanes_PE
dc.contributor.authorPortillo Davila, Elder Gianfrancoes_PE
dc.date.accessioned2018-12-20T14:45:24Z
dc.date.available2018-12-20T14:45:24Z
dc.date.issued2018-10-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9165
dc.description.abstractEs bien sabido que actualmente la mayoría de las empresas metalmecánicas existentes en la Región de Puno no le han dado la debida importancia al proceso de soldadura estos vienen operando de una manera empírica basándose solamente en los conocimientos, habilidades y destrezas de los operarios, quienes en ciertos casos utilizan electrodos revestidos sin importar que los mismos se encuentren expuestos a la intemperie o hasta incluso en medios relacionados con lubricantes. Tal es así que tanto el almacenamiento como el precalentamiento de los consumibles SMAW requieren ciertos cuidados, debido a que el contenido de humedad del aire es fácilmente absorbido por el revestimiento del electrodo. El método de investigación que se utilizó fue de tipo cuantitativo -cualitativo y el tipo de investigación es descriptivo-explicativo. El objetivo es evaluar los niveles de humedad del aire en los electrodos de soldadura SMAW y demostrar su incidencia en la calidad de los productos soldados. Para realizar el presente estudio se consideró un estudio previo de la temperaturas y humedad relativa de la ciudad de Puno que oscila alrededor del 55% en verano y entre el 36% y 40% en el invierno. La conclusión muestra que conforme se incrementa la temperatura de secado se va reduciendo de manera considerable los niveles de humedad acertando los tiempos y las temperaturas recomendados por la norma AWS 5.1-81. Definiéndose así los parámetros que se debe tener para que los cordones de soldadura no presenten defectos de penetración, inclusión de escoria y falta de fusión en los bordes. Los resultados que se esperaran de este trabajo de investigación es que los electrodos revestidos se encuentren en medios y condiciones apropiados que garanticen que los mismos estén aptos para su utilización en el proceso de soldadura, Además de desarrollar e implementar los procesos de manejo y almacenamiento de consumibles cuyas especificaciones se encuentran basadas en la norma AWS A5.1-81, con lo cual se podrá evitar tiempos improductivos, reprocesos de manufactura y pérdidas económicas por desperdicios de estos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMetalurgia transformativaes_PE
dc.subjectMetalurgia de la soldaduraes_PE
dc.titleInfluencia de la humedad del aire en los electrodos de soldadura SMAW y su incidencia en la calidad de los productos soldadoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Metalurgistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline713026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess