dc.contributor.advisor | Abarca Fernandez, Denices Soledad | es_PE |
dc.contributor.author | Mamani Condori, Katian Corina | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-01-07T17:35:06Z | |
dc.date.available | 2019-01-07T17:35:06Z | |
dc.date.issued | 2018-12-19 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9463 | |
dc.description.abstract | El estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los estilos de vida y el estado nutricional del Adulto Mayor que asiste al Centro de Salud I – 3 Coata 2018. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional con diseño transeccional. La población constituida por 170 adultos mayores. La muestra fue de 119, seleccionada por muestreo probabilístico y tipo aleatorio simple sistemático, donde se aplicó la fórmula para poblaciones finitas y cumplió con los criterios de inclusión, exclusión y eliminación. Técnicas e Instrumentos: Para la recolección de datos se utilizó como técnicas, la encuesta y la observación; los instrumentos fueron: El cuestionario denominado “Escala de estilos de vida” elaborado por Walker, Sechrist y Pender, modificado por Díaz R; Delgado R; y Reyna E.; y la Ficha de Evaluación Nutricional para Adultos Mayores basada en la “Guía técnica para la valoración nutricional antropométrica de la persona adulta mayor; 2013” del Ministerio de Salud. El análisis estadístico fue descriptivo con tablas de frecuencia y el estadístico de Chi cuadrado de asociación para probar la relación entre variables. Los resultados fueron: El 63,03% de adultos mayores presentaron estilo de vida no saludable y el 36,97% estilo de vida saludable; referente al estado nutricional la mayor parte de adultos mayores se encuentran en estado nutricional alterado con 65 personas, de las cuales el 30,3% presenta delgadez, el 12,45% sobrepeso, el 7,56% obesidad y solo 54 personas un estado nutricional normal correspondiendo al 45,4%. Por lo tanto, se determinó que si existe relación entre el estilo de vida y el estado nutricional del adulto mayor que asiste al Centro de Salud I – 3 Coata, demostrada con la prueba estadística de Chi cuadrado de asociación que indica la existencia de diferencia significativa (p=0.0001). | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Salud del Adulto | es_PE |
dc.subject | Estilos de vida y Estado Nutricional | es_PE |
dc.title | Relación de los estilos de vida y el estado nutricional del adulto mayor que asiste al Centro de Salud I – 3 Coata, 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |