Show simple item record

dc.contributor.advisorColoma Paxi, Alejandroes_PE
dc.contributor.authorQuille Quille, Lenines_PE
dc.date.accessioned2019-01-09T14:58:34Z
dc.date.available2019-01-09T14:58:34Z
dc.date.issued2018-10-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9483
dc.description.abstractEl alto poder contaminante del residuo lácteo de la industria quesera motivaron la investigación, teniendo como objetivo evaluar el efecto de aplicación de los microorganismos eficaces y el lombrifiltro para la remoción de residuos lácteos de la planta quesera “La bodeguilla – Valle de Moquegua” de la provincia Mariscal Nieto; se acondicionó un biofiltro de cuatro capas añadiendo las lombrices conociéndose como “lombrifiltro”; las variables experimentales fueron los métodos de aplicación durante cuatro semanas, tales como (Aplicación de microorganismos eficaces, aplicación del lombrifiltro y la aplicación combinada de microorganismos eficaces con el lombrifiltro), fueron evaluados respecto al parámetro indicador de Demanda Química de Oxígeno (DQO), donde el residuo lácteo obtuvo 55530mg/L de DQO y los efluentes de los métodos aplicados midieron lo siguiente; microorganismos eficaces (DQO = 25200mg/L), del lombrifiltro (DQO = 12000mg/L) y de la aplicación combinada de microorganismos eficaces con el lombrifiltro (DQO = 13600 mg/L), siendo los efluentes con mayor porcentaje de remoción de DQO, los métodos de aplicación del lombrifiltro (78.39%) y la aplicación combinada de microorganismos eficaces con el lombrifiltro (75.51%), seguido por la aplicación de microorganismos eficaces (54.62%), estadísticamente hay diferencias significativas entre los métodos de aplicación a un nivel de significancia del 5% y las características fisicoquímicas (SST, SS, DQO, DBO5, pH , A y G) de los efluentes son influidas por la aplicación de los microorganismos eficaces y el lombrifiltro logrando estar dentro de los límites máximos permisibles, a excepción de la DQO y la DBO5 para ser vertidos, así mismo las características microbiológicas (Coliformes totales y termotolerantes) de los efluentes son influidas significativamente por dichos métodos obteniendo resultados negativos por la aplicación combinada de microorganismos eficaces con el lombrifiltro.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectConservación del medio ambientees_PE
dc.subjectMicroorganismos eficaces y lombrifiltro para la remoción de residuos lácteoses_PE
dc.subjectControl de contaminación del aguaes_PE
dc.titleMicroorganismos eficaces y lombrifiltro para la remoción de residuos lácteos de la planta quesera “La Bodeguilla – Valle de Moquegua”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Ingeniería Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess