Show simple item record

dc.contributor.advisorTipula Mamani, Francisco Marinoes_PE
dc.contributor.authorCharaja Artiaga, Marco Edires_PE
dc.date.accessioned2019-01-11T15:09:02Z
dc.date.available2019-01-11T15:09:02Z
dc.date.issued2017-01-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9508
dc.description.abstractEl estudio que se pone a consideración de los señores jurados es una investigación de tipo teórico que intenta analizar críticamente la concepción educativa de José Carlos Mariátegui y su vigencia en el Diseño Curricular Nacional (DCN) del nivel secundario que actualmente está vigente. Es una investigación que caracteriza la concepción educativa y establece críticamente su vigencia actual en el Diseño Curricular. Se toma como fuentes de investigación las dos obras principales de José Carlos Mariátegui como son: “7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana” y “Temas de Educación”. Por otro lado, se toma como fuente de investigación el Diseño Circular Nacional (DCN) que está en vigencia desde el año 2009 hasta la actualidad. Estas fuentes de investigación se abordan mediante la técnica del fichaje, especialmente se utilizan las fichas textuales y las fichas de resumen. Se asume la posición de que la concepción educativa de José Carlos Mariátegui está referida a los fines, los medios, los alumnos y a los maestros. Esta concepción lo asume haciendo uso del método marxista y ninguno de sus postulados son tomados en cuenta, en perspectiva, por el actual Diseño Curricular Nacional (DCN) del nivel de educación secundaria. El diseño de investigación que se considera es la investigación de tipo hermenéutico que considera dos ejes temáticos. Como punto de referencia se considera la concepción educativa de Mariátegui y como eje subsidiario, la vigencia en el actual diseño curricular del país. Por esta razón no se trabaja con ninguna población de estudio ni muestra representativa y, por ende, no se trabaja con ningún modelo estadístico de prueba de hipótesis. Como conclusión principal y general se señala que los fundamentos en los que se sostiene el pensamiento educativo de José Carlos Mariátegui son el materialismo dialéctico e histórico, a los que toma como método de análisis e interpretación de la realidad educativa del Perú o como método marxista. Por otro lado, la concepción educativa de Mariátegui no se considera en el actual Diseño Curricular Nacional y, en perspectiva, sus postulados referidos al área educativa, no se consideran. Sin embargo, el autor del presente estudio, considera que la concepción educativa de Mariátegui debería ser tomada en cuenta.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDesarrollo Educativoes_PE
dc.subjectPensamientos Educativos de Mariáteguies_PE
dc.titleVigencia de la Concepción Educativa José Carlos Mariátegui en el diseño curricular nacionales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess