dc.contributor.advisor | Jara Zevallos, Christian William | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Torres, Braiss Lisbeth | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-01-11T17:06:35Z | |
dc.date.available | 2019-01-11T17:06:35Z | |
dc.date.issued | 2018-12-12 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9512 | |
dc.description.abstract | El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento y práctica sobre el manejo de los objetos punzocortantes en estudiantes del quinto semestre de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno – 2017; el tipo de investigación fue descriptivo con diseño no experimental de corte transversal; la población estuvo conformada por 50 estudiantes y la muestra por 40, quienes cumplieron con el criterio de inclusión. La técnica que se empleó fue la encuesta y la observación, como instrumentos uncuestionario y unaguía de observación que fue sometido a pruebas psicométricas alcanzando una confiabilidad 0.86 y 0.90 respectivamente en el coeficiente estadístico de Kuder Richardson 20. Los resultados muestran que el 60% de estudiantes presenta un conocimiento deficiente sobre el manejo de los objetos punzocortantes y el 62% tienepráctica inadecuada; el 83% de estudiantes desconoce sobre el uso correcto del contenedor, el 70% sobre sobre la forma de eliminación de agujas y el 55% sobre el rótulo del contenedor de los objetos punzocortantes. Referente a la práctica, depósito inmediato de los objetos punzocortantes en un contenedor de cartón duro se encontró que el 52% tiene una práctica inadecuada; respecto a la disposición de un contenedor nuevo, el 80% tienen una práctica inadecuada; relacionado a la ubicación estratégica del contenedor, el 60% tienen una práctica inadecuada y referente al reencapuchado de la aguja se encontró que el 97% de los estudiantes reencapuchan a la hora de descartar las agujas. Conclusión, el nivel de conocimiento y práctica sobre el manejo adecuado de los objetos punzocortantes en estudiantes del quinto semestre de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno – 2017 es deficiente e inadecuado. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Gerencia y gestión en salud | es_PE |
dc.subject | Administración | es_PE |
dc.subject | Sistemas de supervisión y monitoreo | es_PE |
dc.title | Conocimiento y práctica sobre manejo de objetos punzocortantes en estudiantes del quinto semestre de la Facultad de Enfermería, Universidad Nacional del Altiplano, Puno - 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |