Show simple item record

dc.contributor.advisorMachaca Condori, Hector Raules_PE
dc.contributor.authorMachaca Condori, Hector Raules_PE
dc.date.accessioned2019-02-04T17:28:32Z
dc.date.available2019-02-04T17:28:32Z
dc.date.issued2016-06-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9575
dc.description.abstractLa investigación fue desarrollada en el ámbito de la ciudad de Puno, donde se producen algunas pérdidas económicas debido a inestabilidades de ladera, inundaciones, por ello, se planteó el estudio de los procesos que generan estas situaciones de peligro para, finalmente, elaborar una cartografía de susceptibilidad. Se ha llevado a cabo una recopilación bibliográfica a nivel regional, nacional e internacional. La recopilación de la bibliografía existente relacionadas con las inestabilidades del terreno de movimientos de ladera e inundaciones constituyen un proceso que pueden darse en el área de estudio. Se ha podido extraer información fiable sobre su ubicación espacial y temporal, su tipología, frecuencia y la relación con factores desencadenantes, especialmente la conexión entre períodos de lluvia y el inicio de inestabilidades. La cartografía geomorfológica de la zona de estudio se ha realizado a escala 1:30.000 y muestra que, junto con una pequeña proporción de procesos kársticos, son fundamentalmente los procesos fluviales y de gravedad los que contribuyen a la evolución del relieve actual en esta área. Correspondientes a la acción de la gravedad se han reconocido evidencias, derrumbes de ladera, caída de roca y flujos. Entre los factores que condicionan la evolución de las laderas en esta zona se encuentran la litología, el clima, la vegetación, la acción antrópica. La información geo ambiental, como la geología, la topografía y la vegetación se ha procesado en un Sistema de Información Geográfica (SIG), que ha permitido además elaborar el Modelo Digital del Terreno del que se han extraído algunas variables topográficas como la curvatura, altitud, pendiente y orientación. A partir de estos datos se ha reclasificado en 4 rangos de peligrosidad: Baja, Media, Alta y muy alta. Se presentan los resultados obtenidos tras el estudio geo ambiental desarrollado en la ciudad de Puno, la interpretación de la geomorfología, del análisis de las variables cartográficas (vegetación y geología), permite establecer parámetros que controlan el desencadenamiento actual de las inestabilidades del terreno que pueden provocar situaciones de riesgo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMedio ambientees_PE
dc.subjectGeo ambientales_PE
dc.titleCaracterizacíón geoambiental para una zonificación y ordenamiento territorial sostenido en la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess