Show simple item record

dc.contributor.advisorHuayapa Huaita, Hipolito
dc.contributor.authorSucari Ccopacondori, Stip Gonzalo
dc.date.accessioned2019-02-05T17:15:20Z
dc.date.available2019-02-05T17:15:20Z
dc.date.issued2015-11-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9582
dc.description.abstractDentro del Marco de las actividades programadas en el proyecto de tesis de investigación y luego de haber ejecutado el mismo, cumplimos con presentar el informe final de tesis titulado:” CONTROL DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA Y APLICACIÓN EN EL SISTEMA JURIDICO PENAL PERUANO”, Así se tiene que por el tipo de investigación realizada se ha orientado a describir los orígenes del Crimen organizado en el mundo como operaron y en algunos caso incurrieron en los delitos de lavado de activos y que los mismos en nuestra legislación tiene aplicación en el Sistema Jurídico Peruano. El control de la Criminalidad Organizada en el Sistema Jurídico peruano, es consecuencia de la recepción de las políticas internacionales contra la criminalidad organizada como es el caso de la Convención de Palermo que inspira la introducción de una norma específica con tal propósito acorde al fenómeno supranacional o transnacional que viene a constituir la criminalidad organizada constituyéndose un peligro para todos y cada uno de los miembros de la sociedad peruana, basándose principalmente en la búsqueda de lucro sin mayores reparos de los valores y demás principios que inspiran la convivencia social. Con la aplicación de la ley 30077, Ley contra el Crimen Organizado la misma que contiene disposiciones relativas a la investigación, juzgamiento y sanción de los delitos cometidos por organizaciones criminales, esta comprado que el control de la criminalidad organizad tiene aplicación en el sistema Jurídico peruano. Cabe precisar que está acreditado que el sistema Jurídico Peruano plasma en el Código Penal vigente en su art. Nro. 257-A C.P Organización ilícita art. 318-A Letra B y Organización Delictiva o banda art. 179. 7 del Código Penal, los que hoy constituyen delitos de Crimen Organizado en nuestro Sistema Jurídico Peruano. Finalmente debemos referir que no obstante no ser esta una investigación propositiva, los hechos demostrados representan un aporte a la teoría penal y su aplicación en el sistema Jurídico Penal pero siempre respetando el Principio de Jerarquía Constitucional, dado que nuestra Norma sustantiva penal es indisolublemente ligado a la Constitución; y que por lo tanto sus instituciones deben observar necesariamente los principios y valores de la Constitución.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerecho penales_PE
dc.subjectCriminologíaes_PE
dc.titleControl de la criminalidad organizada y aplicación en el sistema jurídico penal peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Derecho con mención en Derecho Penales_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess