Show simple item record

dc.contributor.advisorMoreno Terrazas, Edmundo Gerardoes_PE
dc.contributor.authorPoccohuanca Aguilar, Roger Oswaldoes_PE
dc.date.accessioned2019-02-08T16:39:20Z
dc.date.available2019-02-08T16:39:20Z
dc.date.issued2018-10-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9589
dc.description.abstractLos objetivos de la investigación fueron: determinar la relación entre la producción (biomasa verde/m2) de Cladophora crispata, “llaska” y los parámetros físicos de hábitat; comparar índices de idoneidad de hábitat (HSI) de Cladophora crispata “llaska” entre hábitats; y, comparar la producción (biomasa verde/m2) de Cladophora crispata in-situ entre parcelas modificadas y hábitats naturales. Para medir la biomasa, se cortó la “llaska” de parcelas de 1 m2 distribuidas sistemáticamente en los hábitats; También se midió: el tamaño de sustrato (m), la profundidad (m), el nivel de oleaje (altura de cresta de la ola en m) y la pendiente de fondo acuático (%); estas variables sirvieron para elaborar modelos de regresión lineal con la biomasa y permitieron determinar los índices de idoneidad de hábitat (HSI) en los hábitats estudiados y para comparar la producción de biomasa entre parcelas modificadas y hábitats naturales, se modificaron parámetros físicos: el tamaño de sustrato y la pendiente de fondo acuático en 8 parcelas de 25 cm de ancho, perpendicular a la orilla en los hábitats OPGT y OPMSD. Los resultados indican que los parámetros físicos: nivel de oleaje, profundidad y pendiente de fondo acuático influyeron indistintamente en la producción de Cladophora crispata; en el hábitat OPGT en Ccotos la profundidad tuvo correlación moderada con la biomasa (r=0,578), en el hábitat OPGT en Escallani el oleaje tuvo correlación baja con la biomasa (r=0,415), ambas relaciones fueron significativas (p<0,005). Los hábitats más idóneos para el alga fueron: OPMSD y OPGT, con HSI de 0,39 y 0,36 respectivamente. Hubo diferencia en HSI entre hábitats (OPGT, OPMSD, PAG, OFALT y ERRD) (Hcal (0,05)=95,84; gl=4, p=0,0001) en el periodo enero a marzo; durante el periodo junio a agosto, esta diferencia persistió (Hcal (0,05)=78,15; gl=4, p=0,0001). Finalmente, no fue posible incrementar la biomasa del alga a través de parcelas piloto acondicionando factores físicos (OPGTjun-ago: Hcal (0,05)=0,04; gl=1, p=0,845; OPGTene-mar: Hcal (0,05)=0,56; gl=1, p=0,480).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
dc.subjectEvaluación Tecnológica y del Medio Ambientees_PE
dc.subjectFicologíaes_PE
dc.titleProducción de Cladophora crispata ”llaska” en hábitats de zonas litorales de Ccotos y Escallani – Capachica – Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess