Show simple item record

dc.contributor.advisorAlcos Chura, Reynaldo
dc.contributor.authorNoha Ticona, David Oswaldo
dc.date.accessioned2019-03-13T15:26:14Z
dc.date.available2019-03-13T15:26:14Z
dc.date.issued2018-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9632
dc.description.abstractTeniendo presente la Resolución Nº 045-2010-EF/94 emitida por el Consejo Normativo de Contabilidad, el tema que se investigó es el “Impacto de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en la preparación de los Estados Financieros de las empresas Constructoras de la Provincia de San Román, periodo 2015 y 2016” siendo el objetivo principal, la determinación del impacto en la aplicación de la Normativa Internacional para Pymes; la presente investigación está dirigida por el Tipo de Investigación Teórico – Empírico, por la necesidad de vincular la teoría (NIIF para Pymes) a la aplicación real en el desempeño profesional en las pequeñas y medianas empresas del sector construcción de la Provincia de San Román; con un enfoque Metodológico Cuantitativo, aplicando los Métodos Deductivo, Analítico y Comparativo; los datos se obtuvieron de manera directa de la misma empresa el cual muestra un resultado general positivo, por las razones de que mediante la aplicación de la Normativa Internacional para Pymes se obtuvo información financiera real plasmado en los estados financieros e incrementando el patrimonio de la empresa en un 15.07% que en moneda nacional representa S/ 866,860.32, validando las hipótesis planteadas. La Investigación indica que del 100% de la población, el 80% se encuentra en la situación de no aplicar la NIIF Pymes y el 20% restantes se encuentra en proceso de aplicación, demostrando que la información financiera de las Pymes sigue contaminada con el tema tributario, el 70% de colegas contadores no se capacitaron en temas de NIIF, confirmando que la mayoría de colegas piensan más tributariamente que financieramente, es decir que la información financiera emitida por las Pymes está basada más en temas fiscales (que no refleja la realidad de la empresa) que financieros, incumpliendo así con el fin de la contabilidad, el cual es “emitir información útil mediante los estados financieros para la toma de decisiones de los usuarios”es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGestión Financieraes_PE
dc.subjectNorma Internacional de Información Financieraes_PE
dc.subjectGestión Empresariales_PE
dc.titleImpacto de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en la preparación de los estados financieros de las empresas constructoras de la provincia de San Román periodo 2015 y 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Auditoria y Tributaciónes_PE
thesis.degree.disciplineContabilidad y Administraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess