Show simple item record

dc.contributor.advisorBegazo Miranda, Jose Oscar Albertoes_PE
dc.contributor.authorFlores Flores, Celestina Magdalenaes_PE
dc.date.accessioned2019-03-21T14:26:16Z
dc.date.available2019-03-21T14:26:16Z
dc.date.issued2018-12-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9715
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los conocimientos nutricionales de los padres, la frecuencia de consumo de alimentos y el estado nutricional de los niños de 2° a 5° grado de la Institución Educativa Primaria N° 70025 Independencia Nacional de la ciudad de Puno – 2017. El tipo de investigación fue descriptivo, analítico y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 97 niños con su respectivo padre o madre, seleccionados mediante el método probabilístico aleatorio simple a quienes se aplicó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y se realizó la evaluación antropométrica de peso y talla; a los padres de familia se aplicó un cuestionario sobre conocimientos nutricionales. Los resultados mostraron que del total de padres evaluados el 43.3% presentan conocimientos deficientes, el 34.0% conocimientos regulares, el 18.6% tienen conocimientos buenos y el 4.1% excelentes conocimientos. Respecto a la frecuencia de consumo de alimentos de los niños expresada en índice de alimentación saludable el 58.8% requieren cambios en su alimentación y el 41.1% tiene una alimentación poco saludable. En cuanto a la evaluación nutricional según talla para la edad, el 94.9 % de los niños son normales y el 4.1% tienen talla baja. Según el índice de masa corporal, el 60.8 % de los niños son normales, el 22.7% presentan sobrepeso y el 16.5% tienen obesidad. Respecto a la relación de conocimientos nutricionales de los padres con el estado nutricional de los niños se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna, por lo tanto, no existe relación entre las variables. En cuanto a la relación de la frecuencia de consumo de alimentos con el indicador talla para la edad se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto, existe relación de las variables, pero no tiene relación con el índice de masa corporal, por lo que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectNutrición públicaes_PE
dc.subjectPromoción de estilos de vida saludablees_PE
dc.titleConocimientos nutricionales de los padres, frecuencia de consumo de alimentos y su relación con el estado nutricional de los niños de 2° a 5° grado de la IEP N° 70025 Independencia Nacional de la ciudad de Puno - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess