Show simple item record

dc.contributor.advisorAquino Alanoca, Estebanes_PE
dc.contributor.authorPizarro Sarzoso, Jose Lucas Valentines_PE
dc.date.accessioned2019-03-26T15:07:09Z
dc.date.available2019-03-26T15:07:09Z
dc.date.issued2018-03-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9781
dc.description.abstractLos riesgos laborales ocasionados por el tema de seguridad o condiciones y/o ambiente de trabajo en actividades críticas para los colaboradores del área de servicios complementarios en interior mina se pueden reducir aplicando de la herramienta de gestión VEO (Verificación de Estándares Operacionales), en forma cuantitativa, en la unidad minera San Rafael a cargo de la Empresa EPCM Experts. El objetivo del estudio tiene como propuesta de implementación de esta herramienta de gestión de seguridad en las actividades de instalación y desinstalación de parrilla mecanizada, instalación y desinstalación de tolva metálica, instalación y manipulación de tuberías de relleno en pasta, dichas actividades están contempladas de alto riesgo según el IPERC línea base y por ende reforzar en el mismo los controles operacionales aplicados a estas actividades. Primeramente, se generó el mapeo de los procesos y sus significancias en la valoración de riesgos los cuales figuran en el IPERC línea base. Luego se establecieron los criterios de evaluación para la verificación cuantitativa de estándares operaciones en función al marco legal ya sea el D.S. 024 2016-EM, Ley 29783, etc., También en función a las buenas prácticas y la convención que se viene desarrollando en la unidad minera. Consecuentemente se analizaron las VEO (Verificación de Estándares Operacionales) en un diagnostico el cual nos indicó que se vienen cumpliendo estos estándares operacionales para incluirlos en el PETS (procedimiento escrito de trabajo seguro) para su posterior cumplimiento obligatorio y de esta manera hacer lo rutinario como el llenado de IPERC continuo, finalmente crear conciencia en los trabajadores; es este punto, si bien es cierto que gran cantidad de accidentes en minería se genera por actos sub estándares; también se genera por condiciones sub estándares de trabajo, como también estos actos sub estándares se genera por el desconocimiento de la normativa legal y las buenas prácticas de trabajo seguro. Por último, se arribó a la siguiente conclusión: con la implementación y aplicación de la herramienta de gestión VEO se logró minimizar los riesgos de la ocurrencia de accidentes durante la ejecución de actividades de servicios complementarios en interior mina., ya que con la información se pudo plantear una propuesta para ser incluida en el PETS.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería de Minases_PE
dc.subjectSeguridad y Salud Ocupacional en Mineraes_PE
dc.titleImplementación de verificación cuantitativa de estándares operacionales para minimizar riesgos laborales en las actividades de servicios complementarios de la empresa EPCM Expertses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess