Show simple item record

dc.contributor.advisorAlencastre Delgado, Rolando Guadalupees_PE
dc.contributor.advisorMamani Choque, Gerardo G.es_PE
dc.contributor.authorMamani Maquera, Giovani Godofredoes_PE
dc.date.accessioned2019-06-19T17:21:45Z
dc.date.available2019-06-19T17:21:45Z
dc.date.issued2019-05-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10743
dc.description.abstractEn la actualidad, información acerca de la consanguinidad y su efecto sobre el peso al nacimiento en ovinos de la raza Corriedale, a partir de información de registro genealógico, para el monitoreo del progreso genético de programas de selección, son escasos. La finalidad fue cuantificar el nivel de consanguinidad y su efecto sobre el peso al nacimiento en ovinos de la raza Corriedale. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) estimar el coeficiente de consanguinidad de la población de ovinos de la raza Corriedale; y, 2) Estimar el efecto de la consanguinidad sobre el peso al nacimiento en ovinos de la raza Corriedale. Se recolectó información existente de la población de ovinos de la raza Corriedale del Centro Experimental Chuquibambilla, perteneciente a la Universidad Nacional del Altiplano. Se obtuvo una base de datos de 3141 individuos nacidos entre el año 2010 hasta el 2017, el cálculo de la consanguinidad se realizó con el programa ENDOG Versión 4.8, mientras que el análisis estadístico de los resultados se realizó usando el programa estadístico SAS. El coeficiente de consanguinidad promedio fue de 1.14%, para toda la población, solo 4.17% de los ovinos tuvieron un coeficiente de consanguinidad mayor a 0, con un valor mínimo de 6.25% y un máximo de 37.5%. El efecto de 1% de consanguinidad resulta en -0.00418 Kg para peso al nacimiento, con valores de p= 0.530 (no significativo). Además, se observó un incremento promedio del coeficiente de consanguinidad en la población menor a 1% por generación (0.23%). Estos resultados muestran que la consanguinidad en esta población es muy baja y el incremento de la consanguinidad es menor al 1%, lo cual es bajo y que las prácticas de apareamiento fueron adecuadas durante el periodo evaluado. Es importante contar con mayor información genealógica para una mejor estimación de coeficientes de consanguinidad y su efecto sobre caracteres productivos en ovinos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMejora genética animales_PE
dc.subjectEfecto de la consanguinidad sobre el peso al nacimiento en ovinoses_PE
dc.titleEstimación del coeficiente de consanguinidad y su efecto sobre peso al nacimiento en ovinos de la raza Corriedalees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess