Show simple item record

dc.contributor.authorLopez Apaza, Rendoes_PE
dc.date.accessioned2020-01-10T13:47:54Z
dc.date.available2020-01-10T13:47:54Z
dc.date.issued2018-12-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12902
dc.description.abstractSe ha visto que no hay muchos trabajos estadísticos que reporten la incidencia de embarazos ectópicos relacionados con el empleo de la píldora de emergencia en pacientes que son atendidos en el hospital Manuel Núñez butrón de la región de Puno- Perú, además este problema podría disminuir su incidencia con una mejor orientación en planificación familiar, que en el Perú sigue siendo un tema pendiente, por lo cual poniendo más importancia se lograría ayudar a mejorar la calidad de atención al paciente. La importancia de la investigación radica en demostrar la relación que existe entre el empleo de la píldora de emergencia y la aparición de embarazo ectópico en pacientes que son atendidos en nuestro hospital. El objetivo es verificar que tan directa es la relación de esta patología y el empleo de la pastilla de emergencia. El objetivo será Determinar la relación entre embarazo ectópico y píldora de emergencia en gestantes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del hospital regional Manuel Núñez butrón de Puno en el 2018. Las variables serán de 3 tipos, las variables independientes, las variables dependientes y las variables intervinientes. El estudio será de tipo observacional analítico y retrospectivo. Observacional porque solo se observara la ocurrencia del fenómeno y no se manipulara ninguna variable; analítico porque se determinara la relación entre el embarazo ectópico y el uso de la píldora de emergencia y retrospectivo porque la recolección de la información se realizara de hechos acontecidos en el pasado. El diseño de investigación será un diseño relacional, porque se determinara la relación o asociación entre el el embarazo ectópico y el uso de la píldora de emergencia. La población será todas las gestantes, atendidas en el servicio de gineco obstetricia del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno en el año 2018. Se conformaran 2 grupos, el primer grupo estará constituido por gestantes con diagnóstico de embarazo ectópico, y el segundo grupo estará conformado por gestantes sin embarazo ectópico. No se realizara cálculo de tamaño de muestra, ya que en el primer grupo ingresaran al estudio todas las gestantes con diagnóstico de embarazo ectópico, y para el segundo grupo se seleccionara la misma cantidad de gestantes que ingresaron al primer grupo; en ambos casos deben cumplir con los criterios de inclusión y no presentar ningún criterio de exclusión. La selección de la muestra será no probabilística, ya que para el primer grupo ingresaran al estudio todas las gestantes con diagnóstico de embarazo ectópico, y para el segundo grupo se seleccionara la misma cantidad de gestantes que para el primer grupo y la selección para este segundo grupo se realizara de la siguiente manera, se hará un listado de todas las gestantes atendidas en el 2018 y de ese listado se seleccionara por muestreo sistemático las que ingresaran al estudio; para ello se calculara el intervalo de selección (r) dividiendo el total de gestantes entre el tamaño de muestra; luego se selecciona un numero al azar entre el cero y el intervalo de selección, ese número se busca en la numeración de las gestantes y ese será el número de la primera gestante que ingresa al estudio, seguidamente a ese número se le suma el intervalo de selección y el numero resultante será el número de la segunda gestante que ingresará al estudio, esto se repite sucesivamente hasta completar el tamaño de muestra. Se utilizara una ficha de recolección de datos estandarizada con los datos de las variables de estudio. Esta ficha será validada en una prueba piloto de 20 gestante que acudieron al servicio de ginecología del Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el año 2018 y se aplicara la ficha, luego se realizara las correcciones necesarias; estos 20 pacientes de la prueba piloto ya no ingresaran al estudio. Se evaluara mediante el test-re test, utilizando el coeficiente de correlación, con el cual se mide la estabilidad de las respuestas y con la consistencia interna, utilizando el coeficiente Alpha de Cronbach, que medirá la precisión con la que las respuestas evalúan la medicina de la variable en estudio. Para la recolección de datos se solicitara autorización de la Dirección del Hospital, luego de la oficina de estadística se obtendrá un listado de las gestantes con diagnóstico de embarazo ectópico; seguidamente se obtendrán las historias clínicas del archivo del hospital, tanto de las gestantes con embarazo ectópico, como de las gestantes sin embarazo ectópico que ingresaran al estudio; se revisaran las historias clínicas y se registrara los datos de las variables de estudio en la ficha de recolección de datos. Para determinar la relación o asociación entre embarazo ectópico y uso de píldora de emergencia, se utilizara la razón de productos cruzados (OR), y la prueba de Mantel Haenzel, Para la interpretación de los resultados se considera un valor de p < 0,05; el OR se calculara con un intervalo de confianza (IC) del 95 %. %. Para el procesamiento y análisis de datos se utilizara e software SPSS Versión 21.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGinecología y Obstetriciaes_PE
dc.subjectResidentado Medicoes_PE
dc.titleRelación entre embarazo ectópico y píldora de emergencia en gestantes atendidas en el servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Regional Manuel Núñez Butron de puno en el 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Ginecología y Obstetriciaes_PE
thesis.degree.disciplineGinecología y Obstetriciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess