Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Mamani, Rene Pazes_PE
dc.contributor.authorCalli Vilca, Lisbeth Whitneyes_PE
dc.date.accessioned2023-01-04T15:25:55Z
dc.date.available2023-01-04T15:25:55Z
dc.date.issued2023-01-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19421
dc.description.abstractUna fuente esencial para impulsar el empleo en el Perú ha sido el crecimiento económico en vista de que una mayor inversión y apertura de empresas logran incrementar las fuentes de empleo permitiendo mejorar el ingreso y la calidad de vida de la población. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la incidencia del crecimiento económico en el empleo del Perú, durante el periodo 2005-2019, se consideraron datos trimestrales para la estimación del modelo y para validar las hipótesis planteadas se empleó el método hipotético-deductivo, así mismo el diseño de investigación fue no experimental. Se utilizó la teoría de cointegración por medio de un modelo autorregresivo de retardos distribuidos (ARDL) para encontrar la relación de largo plazo entre el índice de empleo, variación porcentual del producto bruto interno real y el índice de términos de intercambio, luego se estimó un modelo de corrección de errores (ECM) para explicar la dinámica de corto plazo del modelo. Los resultados para el largo plazo reflejaron un efecto positivo y significativo del crecimiento económico y los términos de intercambio en el empleo donde se obtiene que, ante un incremento de un punto porcentual en la tasa de crecimiento de la economía, el índice de empleo se incrementará en 1.4% y ante un incremento del 1% en los términos de intercambio, el índice de empleo se incrementará en 0.42%, en cuanto al corto plazo cada desvío que se presente se ajustará en 4% cada trimestre.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.subjectCointegraciónes_PE
dc.subjectÍndice de Empleoes_PE
dc.subjectTérminos de intercambioes_PE
dc.titleIncidencia del crecimiento económico en el empleo del Perú, periodo 2005-2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0147-2096es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorLupa Quisocala, Teodocioes_PE
renati.jurorAlvarez Rozas, Karin Margaretes_PE
renati.jurorFlores Lujano, Faustinoes_PE
renati.author.dni70312857
renati.advisor.dni02424796


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess