Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Yucra, Renees_PE
dc.contributor.authorMamani Abado, Renees_PE
dc.date.accessioned2023-05-08T14:07:57Z
dc.date.available2023-05-08T14:07:57Z
dc.date.issued2023-05-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19843
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la hiperémesis gravídica en gestantes atendidas en el hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno en el periodo 2017 a 2021. Metodología: El estudio fue de tipo transversal, analítico, retrospectivo y observacional de casos y controles de diseño fue no experimental. La población estuvo constituida por todas las gestantes hospitalizadas en el servicio de Gineco-Obstetricia. Ingresaron al estudio 105 casos y 105 controles. Para el análisis estadístico las variables cuantitativas fueron transformadas a categóricas y se calculó frecuencias absolutas y relativas. Para identificar los factores asociados a hiperémesis gravídica se calculó el Odds Ratio, el intervalo de confianza y el valor de p de Fisher, utilizando un nivel de confianza de 95%, y considerando un error de 5%. Resultados: La frecuencia de hiperémesis gravídica fue de 2.1%, y según la clasificación clínica de PUQUE la mayor proporción de casos fueron hiperémesis gravídica leve. Los factores sociodemográficos de riesgo fueron: grupo de edad de 20 a 35 años (OR: 1.8; IC95%: 1.03-3.4; p: 0.03), estado civil soltera (OR: 2.5; IC95%: 1.01-6.4; p: 0.03), nivel de instrucción superior (OR: 2.3; IC95%: 1.3-4.0; p: 0.002), ocupación estudiante (OR: 3.4; IC95%: 1.4-10.9; p: 0.005). Los factores obstétricos de riesgo fueron: edad gestacional de 5 a 8 semanas (OR: 47.6; IC95%: 2.8-799.2; p: 0.007), edad gestacional de 9 a 13 semanas (OR: 33.7; IC95%: 11.5-98.3; p: 0.00000001), edad gestacional de 14 a 20 semanas (OR: 4.6; IC95%: 1.9-11.2; p: 0.0002), nuliparidad (OR: 4.2; IC95%: 2.3-7.7; p: 0.000001) y primigesta (OR: 3.3; IC95%: 1.8-6.0; p: 0.00004). El factor médico de riesgo fue nivel bajo de creatinina < 0.6 mg/dl (OR: 38.9; IC95%: 2.3-657.6; p: 0.01). Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a hiperémesis gravídica fueron edad materna de 20 a 35 años, estado civil soltera, nivel de instrucción superior, ocupación estudiante, edad gestacional menor o igual a 20 semanas, nuliparidad, primigesta y nivel bajo de creatinina.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectHiperémesises_PE
dc.subjectGravídicaes_PE
dc.subjectFactoreses_PE
dc.subjectRiesgoes_PE
dc.titleFactores de riesgo asociados a hiperémesis gravídica en gestantes atendidas en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el periodo 2017 a 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1192-6162es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorIllacutipa Mamani, Natali Abades_PE
renati.jurorEnriques Lencinas, Luis Eloyes_PE
renati.jurorCorrales Mejia, Sonia Yrenees_PE
renati.author.dni44687378
renati.advisor.dni02430781


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess