Show simple item record

dc.contributor.advisorBustinza Vargas, Juana Victoriaes_PE
dc.contributor.authorMaquera Maquera, Elianaes_PE
dc.date.accessioned2024-12-13T04:27:55Z
dc.date.available2024-12-13T04:27:55Z
dc.date.issued2024-12-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23578
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la inteligencia emocional en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la UGEL Puno-2023. La hipótesis planteada fue que la inteligencia emocional influye significativamente en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la UGEL Puno-2023. La investigación se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo, utilizando el método hipotético-deductivo, fue de tipo teórica o básica, con un alcance correlacional explicativo, no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 87 trabajadores administrativos, mientras que la muestra fue no probabilística, seleccionada por conveniencia. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de encuesta y por instrumento aplicando: El cuestionario adaptado de Bar-On para medir la inteligencia emocional y un cuestionario tipo escala Likert para evaluar el desempeño laboral. Los datos fueron procesados mediante el programa Excel y el SPSS versión 26. Y estos fueron analizados por la prueba estadística Chi Cuadrado. Los resultados, mostraron que el 52,9% de los trabajadores a menudo desarrollan la inteligencia emocional y casi siempre tienden a lograr un buen desempeño laboral. En cambio, el 25,3% de los trabajadores raramente han desarrollado la inteligencia emocional y casi nunca logran un buen desempeño. Se concluye que la inteligencia emocional influye significativamente en el desempeño laboral, evidenciando por un valor de significación asintótica de 0,000, que es menor a 0,05, por ello el desarrollo de habilidades para reconocer, gestionar y comprender las propias emociones mejora la eficacia y eficiencia en las tareas laborales, lo que contribuye a un buen desempeño laboral.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdaptabilidades_PE
dc.subjectDesempeño laborales_PE
dc.subjectEstado de ánimoes_PE
dc.subjectInteligencia emocionales_PE
dc.subjectInterpersonales_PE
dc.subjectIntrapersonales_PE
dc.subjectManejo del estréses_PE
dc.titleInfluencia de la inteligencia emocional en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la UGEL Puno-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4081-5733es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorZegarra Ugarte, Soledad Jackelinees_PE
renati.jurorGomez Palomino, Juan Isidoroes_PE
renati.jurorPari Ccama, Yolandaes_PE
renati.author.dni76909579
renati.advisor.dni41257748


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess