Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaman Gutierrez, Hector Alfredoes_PE
dc.contributor.authorParedes Pinto, Ronald Ernestoes_PE
dc.date.accessioned2017-07-12T16:55:22Z
dc.date.available2017-07-12T16:55:22Z
dc.date.issued2015-08-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4582
dc.description.abstractEste estudio contempla generar las intensidades de precipitación para diferentes periodos de retorno ubicadas en la cuenca del río Illpa. Para la obtención de las curvas intensidad – duración – frecuencia (IDF), se emplearon los datos de precipitación máxima en 24 horas de las estaciones Mañazo, Illpa, Umayo y Puno. Con los datos de precipitación máxima, se efectuó el análisis estadístico de la precipitación máxima en 24 horas, mediante las pruebas de homogeneidad resultando series hidrológicas homogéneas, de las pruebas de independencia de Anderson, se encontró que las variables de datos son independientes y de la prueba de estacionalidad de Mann Kendall, se obtuvieron que en las series de análisis no existe tendencia. Luego de efectuar el análisis estadístico, se realiza el análisis de frecuencia mediante las distribuciones de probabilidad Log Normal de 2 Parámetros, Log Normal de 3 Parámetros, Log Pearson Tipo III y Gumbel para diversos periodos de retorno. Para contrastar la función de distribución de mejor ajuste se utiliza los métodos de análisis gráfico, error cuadrático mínimo y Smirnov – Kolmogorov, obteniéndose mejores ajustes en la estación Mañazo Log Normal de 3 Parámetros, en la estación Illpa Log Normal de 2 Parámetros, en la estación UmayoGumbel y en la estación Puno Log Pearson Tipo III. Para el cálculo de intensidades, curvas IDF y sus respectivas ecuaciones, se utiliza los modelos de F.C. Bell, Dick Peschke y el método de Servicio de Conservación de Suelos (SCS). Los resultados de estos modelos presentan variaciones entre los modelos de F.C. Bell y Dick Peschke para intensidades menores a una hora. Por lo tanto, el presente trabajo contribuirá en la planificación y diseño de estructuras hidráulicas que puedan proyectarsees_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectModelamiento hidrológicoes_PE
dc.subjectRecursos Hídricoses_PE
dc.subjectAnálisis estadístico, curvas IDF, intensidad de precipitaciónes_PE
dc.titleGeneración de intensidades de precipitación máxima en estaciones sin información pluviográfica (Cuenca del Rio Illpa – Puno)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess