Show simple item record

dc.contributor.advisorAparicio Saavedra, Martha Elizabethes_PE
dc.contributor.authorMamani Moya, Elmer Alíes_PE
dc.date.accessioned2017-08-14T15:05:32Z
dc.date.available2017-08-14T15:05:32Z
dc.date.issued2017-01-18
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4858
dc.description.abstractEl incremento de la generación de residuos sólidos y el manejo inadecuado del mismo, es un riesgo para la salud y el ambiente. Por otro lado, los residuos sólidos pueden convertirse en materia prima de algún proceso productivo y puede generar beneficios económicos y ambientales. El objetivo de esta investigación fue determinar la generación y composición de residuos sólidos domiciliarios (RSD), y evaluar el potencial de recuperación de RSD urbanos del distrito de Antauta. El tamaño de la muestra para el estudio fue de 67 viviendas urbanas. La recolección de las muestras de RSD se realizó durante 8 días consecutivos, descartándose la muestra del primer día para el análisis. La generación y composición de RSD se estimó a partir de los pesos de las muestras y el método de cuarteo. Para la evaluación del potencial de recuperación se analizó la demanda y precios de RSD reciclables compostables y comerciables. Los resultados muestran que la generación per cápita (GPC) de RSD fue de 0.42 kg/hab./día y la generación total de RSD de la población urbana del distrito de Antauta (2,266 habitantes) asciende a 0.95 t/día. El 74.13% de los RSD tiene potencial de recuperación y reaprovechamiento, donde el 55.07% son compostables y 19.06% son reciclables que se pueden comercializar; y la fracción no recuperable es de 25.87%, por lo que su destino sería la disposición final. Semanalmente se puede recuperar 2.75 t/semana de RSD compostables y producir 0.96 toneladas de compost, y obtener S/ 192.15 soles/semana, S/ 768.60 soles/mes y S/ 9,223.20 soles/año por su venta; asimismo, mensualmente se puede recuperar 3.87 toneladas de RSD reciclables comerciables, y por su venta se podría obtener un total de S/ 1,749.90 soles/mes y 20,998.80 soles/año. Además, con el desvió de la fracción recuperable, se puede prolongar la vida útil del relleno sanitario manual hasta 5.56 años (55.60%), lo que generaría beneficios económicos y ambientaleses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEcologíaes_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.titlePotencial de recuperación de residuos sólidos domiciliarios urbanos del distrito de Antautaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess