Show simple item record

dc.contributor.advisorVera Alatrista, Ciro Hernanes_PE
dc.contributor.authorQuispe Condori, Catherin Lizes_PE
dc.date.accessioned2018-04-02T15:07:29Z
dc.date.available2018-04-02T15:07:29Z
dc.date.issued2017-02-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6487
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó con el objetivo de obtener pectina a partir de la cáscara de arveja (Pisum sativum) de variedad alderman, la cual es una materia prima de alta disponibilidad, siendo esta subvalorada. La extracción de pectina se realizó mediante hidrólisis ácida con ácido clorhídrico (HCl) en diferentes condiciones de tiempo (40 y 90 minutos) y temperatura (50 y 80ºC). La obtención de pectina con los parámetros de 80ºC y 90 minutos, presentó un porcentaje de rendimiento del 12%; demostrando que: a mayor temperatura y tiempo de hidrólisis aumenta el rendimiento de la pectina, pero disminuye su calidad. La calidad de la pectina extraída fue evaluada midiendo el contenido de: acidez libre, peso equivalente, porcentaje de metoxilo, y grado de esterificación. Los parámetros cinéticos ayudaron al diseño y modelamiento del proceso de obtención de la pectina. L a eficiencia de obtención de pectina (velocidad de extracción) de la cáscara de arveja (Pisum sativum) en función del tiempo es de 92,33% , se llevó a cabo a diferentes concentraciones de soluciones patrón siendo su concentración de 120 ppm de pectina y un volumen de 25 ml, efectuándose la línea de tendencia con la finalidad de visualizar la ecuación lineal y el valor del coeficiente de regresión lineal que corresponde al 91,01%, adquiriendo una absorbancia de 0,151, lo que indica que el proceso de recuperación de pectina es bueno y eso significa que está dentro de los límites según la cinética de segundo orden de acuerdo a la ley de Lambert-Beer. Para el modelo matemático el coeficiente de regresión lineal es de 96,066%, lo que indica que la temperatura es la variable más significativa en el proceso de obtención de pectina.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectProcesos industrialeses_PE
dc.subjectObtención de productos industrialeses_PE
dc.titleObtención de pectina de alto y bajo metoxilo de la cáscara de arveja (Pisum sativum), por el método de hidrólisis ácidaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline531026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess