Show simple item record

dc.contributor.advisorSotomayor Abarca, Eduardoes_PE
dc.contributor.authorVargas Polanco, Aldo Renánes_PE
dc.date.accessioned2018-08-15T15:40:53Z
dc.date.available2018-08-15T15:40:53Z
dc.date.issued2018-06-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7653
dc.description.abstractSe aplicó el método analítico de corte transversal, para una muestra de estudio de la población estudiantil del primer semestre de la Escuela Profesional de Medicina Humana en un número de 68 estudiantes, cuyo objetivo fue el de identificar la relación existente entre el nivel de estrés con el estado nutricional expresado por el Indice de Masa Corporal (IMC) y hemoglobina sérica (Hb); para lo cual se plantea la hipótesis de estudio, siendo que el mal estado nutricional influye en los desórdenes de los estados emocionales. Para tal efecto se aplicó el diseño estadístico de la Chi cuadrada, que permitió encontrar la relación entre estas dos variables, considerando un margen de error del 5% y un grado de aceptación del 95 %., siendo la regla de decisión que si c > t, entonces se descarta la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Permitió adoptar y medir un instrumento altamente confiable a nuestro medio, así como también, mostrar las similitudes a gran altura con otras investigaciones a nivel transcultural. En cuanto al IMC, se encontró que el 77.9 % de los participantes en el estudio tenían valores normales, el 19.3 % se clasificaban como sobrepeso, el 1.5 % se clasificaban como obeso y delgadez indistintamente. Considerando la Hb se encontró que el 13.2 % de los estudiantes tenían anemia ferropénica, mientras que el 86.8 % de los participantes tenían un nivel normal de Hb. Referenciando el Estrés, encontramos que el 73.5 % no muestran evidencias de tenerla, el 25 % manifiesta alguna característica del Estrés, mientras que el 1.5 % muestra problema clínico. Al aplicar la prueba estadística de la Chi cuadrada relacionando las variables y los indicadores se encontró que para la Hb, con un gl = 2 y un p = 0.05, se obtuvo una χ2 tabulada = 5,9915 y una χ2 calculada = 9.35; y para el IMC con un gl = 6 y un p = 0.05, se obtuvo una χ2 tabulada = 12,59 y una χ2 calculada = 17.872 ; considerando la Regla de Decisión: = se acepta que: Existen relación entre los niveles de stress con la Hb sérica y el IMC de los estudiantes de la escuela profesional de Medicina Humana de la UNA Puno - 2016.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMedicina de alturaes_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.titleNiveles de estrés, depresión y ansiedad en relación al estado nutricional a gran altura en estudiantes universitarios del primer nivel de la Facultad de Medicina de la UNA – Puno 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess