Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Idme, Dimases_PE
dc.contributor.authorMamani Ramos, Alan Percyes_PE
dc.date.accessioned2018-10-17T14:41:40Z
dc.date.available2018-10-17T14:41:40Z
dc.date.issued2017-02-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8200
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó para la estimación de caudal base del rio Chumpe mediante balance hídrico superficial y subterráneo, el área de estudio se encuentra en la provincia de Yauli departamento de Junin Perú. Para cumplir con los objetivos, se caracterizó la hidrología local del área mediante datos de estaciones meteorológicas locales; la hidrogeología mediante el inventario y evaluación de aguas, superficiales (ríos, riachuelos, pequeñas lagunas, y otros) y subterráneos (manantiales y piezómetros), los cuales fueron observados durante un año hidrológico para evaluar su comportamiento y su respuesta a la precipitación local. El balance hídrico superficial se calculó mediante la sumatoria de entradas y salidas en la microcuenca (precipitación, evapotranspiración, infiltración y escorrentía superficial), y la evapotranspiración se calculó mediante el método Thornthwaite. El balance hídrico subterráneo se determinó mediante modelamiento numérico de flujo subterráneo con el Software Modflow. La recarga asignada al modelo numérico se determinó mediante la fluctuación de niveles freáticos observados en los sondajes trimestralmente durante un año. Los parámetros hidrogeológicos del acuitardo fueron determinados mediante pruebas de permeabilidad Lefranc y Lugueon realizados durante la perforación de 33 sondajes hidrogeológicos. La conductividad hidráulica en los estratos de suelo y roca, fueron calculados entre 0.1 – 28.0 m/d y 1.0E-03 – 1.1 m/d respectivamente, Transmisividad entre 1.5 – 420 m2/d y 0.065 – 6.5 m2/d y el coeficientes de almacenamiento entre 0.08 y 0.01 respectivamente. El caudal base calculado mediante balance hídrico superficial y subterráneo, se validó con métodos de filtros matemáticos (Chapman, Eckhardt) y comparados también con caudales observados y generados mediante el modelo determinístico Lutz Scholz. El flujo base del rio Chumpe oscilan entre 20 a 40 l/s, equivalente al 6 a 12 % de la precipitación anual, evaluado para el año hidrológico (2013-2014).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y tecnologíaes_PE
dc.subjectRecursos hídricoses_PE
dc.subjectHidrogeologíaes_PE
dc.titleEstimación de caudal base en ríos mediante balance hídrico superficial y subterráneo, caso estudio microcuenca del río Chumpe Yauli - Junines_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess