Show simple item record

dc.contributor.authorElias Colque, Kenny Enriquees_PE
dc.date.accessioned2019-03-25T17:32:00Z
dc.date.available2019-03-25T17:32:00Z
dc.date.issued2018-09-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9760
dc.description.abstractLa obesidad en adolescentes es un problema que sigue en aumento a nivel regional, nacional y mundial. Los adolescentes con obesidad tienen un mayor riesgo de síndrome metabólico en la edad adulta, y posiblemente un mayor riesgo de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y enfermedad cardiovascular (ECV). Por lo tanto, se ha convertido en necesidad crucial, para obtener una mejor comprensión de su fisiopatología, conocer los factores de riesgo e identificar estrategias para el tratamiento del síndrome metabólico en la menores. La pregunta planteada es ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en estudiantes de 5to año de secundaria de los colegios Gran Unidad Francisco Antonio de Zela y Gran Unidad Francisco Bolognesi de la región de Tacna, 2018?. El estudio será de tipo observacional analítico de corte transversal prospectivo en el campo de la salud pública. El diseño de la investigación será de tipo relacionado. La población estará constituida por alumnos matriculados y registrados en el compendio regional de educación de la UGEL de Tacna para los colegios seleccionados. La unidad de análisis del estudio será el estudiante de 5to. año de secundaria: Colegio Coronel Bolognesi ubicado en calle Modesto Molina s/n del distrito de Tacna. Población: 261 (Sólo Varones). Colegio Francisco Antonio de Zela ubicado en calle Alto Lima s/n. Población: 231 (Sólo Mujeres). Se utilizara una muestra aleatoria simple según los criterios para el número estimado de alumnos de 5to año de secundaria de ambos colegios considerando los criterios de inclusión y exclusión así como el tamaño total de la población. La ficha de recoleccion de datos se aplicara a los respectivos colegios previa autorizacion con la UGEL Tacna, en los estudiantes matriculados y que esten dentro de los criterios de inclusion. Para el procesamiento de los datos se trabajarán tablas de contingencia de multientrada presentándose valores relativos y absolutos en distribución de proporciones de filas y columnas. Se utilizará el programa Word como procesador de texto y el programa Excel como hoja de cálculo para procesar la base de datos. Para la recolección de la información se trabajará con el programa Epi-Info en plantillas de datos en formato Windows. Las correlaciones producto-momento (análisis de correlación de Pearson) se realizarán para medir los factores de riesgo de variables continuas involucradas. Se contrastarán las variables cualitativas mediante la determinación de diferencias significativas o razón de independencia utilizando el Chi cuadrado con un intervalo de confianza del 95%. El valor p se determinará para la determinación e identificación de variables asociadas. Una vez identificadas las variables con niveles de p < de 0.05, se medirá el valor de asociación de factores de riesgo con la determinación del ODD RATIO (O.R.) y regresión binaria en caso de valores que sea cercano el ajuste a factores de riesgo y se necesite su confirmación.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMedicina Familiar y Comunitarioes_PE
dc.subjectResidentado Medicoes_PE
dc.titleFactores de riesgo asociados a síndrome metabólico en estudiantes de 5to año de secundaria de los colegios Gran Unidad Francisco Antonio de Zela y Gran Unidad Francisco Bolognesi de la región de Tacna 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Medicina Familiar y Comunitarioes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Familiar y Comunitariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess