Show simple item record

dc.contributor.advisorValdez Peñaranda, Jovin Hipolitoes_PE
dc.contributor.authorMuñoz Quispe, Lenin Leonires_PE
dc.date.accessioned2019-04-05T14:09:47Z
dc.date.available2019-04-05T14:09:47Z
dc.date.issued2018-11-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9897
dc.description.abstractLa llamada era digital representa un fenómeno de los nuevos tiempos que viene investigación aborda el problema de la falta de protección penal de la intimidad personal en el uso de las redes sociales en el Perú. OBJETIVO: Es determinar generando impacto en distintos ámbitos en los que se desarrollan los individuos. De alguna manera, todos los Estados y sociedades, en sus distintos niveles, se ven afectados por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Esta si la protección penal en el Perú, para estos casos, es eficiente o no. Para ello, se plantearon tres objetivos específicos: Primero, desarrollar el concepto de intimidad personal, de acuerdo a la legislación nacional y su desarrollo jurisprudencial y doctrinario; segundo, se estableció, explicó y evaluó los supuestos de vulneración de la intimidad personal en las redes sociales que superan lo previsto por la legislación penal peruana y su análisis comparado; finalmente, se determinó la necesidad de desarrollar tipos penales que permitan una protección adecuada de la intimidad personal acorde a los avances tecnológicos. METODOLOGIA: La investigación es de tipo cualitativo. RESULTADOS: De acuerdo a ello, los principales hallazgos permitieron determinar que, efectivamente, la protección penal de la intimidad personal en las redes sociales en el Perú es deficiente. No se tiene en cuenta el redimensionamiento que tiene este bien jurídico protegido en el marco de la denominada era del conocimiento y el desarrollo de las TIC. Además, por la redacción de los tipos penales referidos a la intimidad personal que no protege la magnitud del daño al bien jurídico protegido, al extremo de configurarlo como perseguible por acción privada. Además de no considerar supuestos que también constituyen agravantes. En ese sentido, la investigación, permite proponer una modificatoria a la Ley de Delitos Informáticos, en el sentido de dotar a la norma penal, de una capacidad disuasiva mayor, además de incorporar atenuantes que incluyan supuestos como la vulneración de la intimidad por medio las redes sociales, estableciendo, explicando y evaluando los supuestos de vulneración de la intimidad personal en las redes sociales que superan lo previsto por la legislación penal peruana y su análisis comparado.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Socialeses_PE
dc.subjectDerechoes_PE
dc.subjectDerecho Penales_PE
dc.subjectDelitos Contra la Libertades_PE
dc.titleProtección penal de la intimidad personal en las redes socialeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess