dc.contributor.advisor | Llerena Zea, Bestsabe Aurora | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Mamani, Denisse Zusan | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-05-02T16:06:20Z | |
dc.date.available | 2019-05-02T16:06:20Z | |
dc.date.issued | 2018-12-28 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10254 | |
dc.description.abstract | La presente investigación denominada: Familia y Adulto Mayor en extrema pobreza del programa Pensión 65 del Distrito de San José – Azángaro 2018, se desarrolló con el objetivo de: Conocer la influencia de la familia en el adulto mayor de extrema pobreza de los beneficiarios del programa Pensión 65 del Distrito de San José. La hipótesis planteada fue: La familia influye significativamente en el adulto mayor en extrema pobreza en los beneficiarios del Programa Pensión 65 del distrito de San José, la investigación se ejecutó a partir del paradigma cuantitativo de carácter explicativo y el método hipotético deductivo con un diseño no experimental de tipo explicativo. La muestra estuvo conformada por 78 adultos mayores cuyas edades oscilan de 65 a más años de ambos sexos de los beneficiarios del Programa Pensión 65; por lo tanto, la muestra del presente estudio se halló por el método de muestreo aleatorio simple. El instrumento de investigación fue el cuestionario y la técnica la encuesta. Así mismo se validó la hipótesis a través de la prueba estadística de la Chi-cuadrada. Los resultados del estudio muestran un 28 % los adultos mayores afirman tener una familia con estructura monoparental, respecto al apoyo familiar que recibe el adulto mayor es moderado y bajo no existiendo la presencia de un apoyo familiar alto. Seguidamente el 50% de los adultos mayores indican tener un apoyo familiar moderado. Respecto a la prioridad de la estructura de gastos lo destinan a cubrir solo una necesidad básica como es la alimentación y salud. por otro lado, el 53% de los adultos mayores manifiestan tener una comunicación pasiva y la frecuencia de visitas que reciben es quincenal por parte de sus familiares y dependen económicamente del programa pensión 65. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Familias: Realidades, Cambio y Dinámicas de Intervención | es_PE |
dc.subject | Cambios en la Estructura de las Familias | es_PE |
dc.title | Familia y adulto mayor en extrema pobreza de los beneficiarios de pensión 65 del Distrito de San Jose, Azángaro 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.discipline | Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 923026 | es_PE |