dc.contributor.advisor | Portillo Machaca, Raul | es_PE |
dc.contributor.author | Subia Salazar, Nitward Dymer | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-05-20T18:13:57Z | |
dc.date.available | 2019-05-20T18:13:57Z | |
dc.date.issued | 2019-04-02 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10440 | |
dc.description.abstract | En el presente estudio, se analizó las principales variables que influyen en el empleo informal en Desaguadero: sexo, edad, ingresos no laborales, estado civil, jefe de hogar, migración, educación, microempresa y sectores económicos. Con el objetivo de determinar los factores económicos y sociodemográficos que se asocian con el empleo informal en el distrito de Desaguadero. Como principales resultados se encontró que: la variable edad tiene a relacionarse negativamente con el empleo informal, es decir, un año adicional en la edad de los trabajadores disminuye la probabilidad del empleo informal en 4.8%. Los ingresos no laborales de los trabajadores aumentan la probabilidad del empleo informal en 45.18%. El estado civil de los trabajadores se correlaciona positivamente con la informalidad laboral, aumentando la probabilidad del empleo informal en 20.67%. La variable jefe de hogar, se relaciona directamente con el empleo informal, aumentando la probabilidad del empleo informal en 22.15%. La migración de los trabajadores influye positivamente en el trabajo informal, aumentando de este modo, la probabilidad de estar empleados informalmente en 26.44%. Los niveles educativos de los trabajadores, tanto de nivel primario y secundario aumentan la probabilidad del empleo informal en 23.53 y 19%. La existencia de las microempresas en Desaguadero, aumentan la probabilidad del empleo informal de los trabajadores en 44.47%. El sector económico secundario y terciario tienen a correlacionarse positivamente con el trabajo informal, aumentando de esta manera, la probabilidad del empleo informal en 21.76 y 35.27%. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Políticas públicas | es_PE |
dc.subject | Políticas sociales y programas sociales | es_PE |
dc.title | Factores que se asocian con la probabilidad del empleo informal en el distrito de Desaguadero periodo 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Economista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Económica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 311176 | es_PE |