Show simple item record

dc.contributor.advisorManrique Zegarra, Erasmoes_PE
dc.contributor.authorMamani Luque, Jhon Watsones_PE
dc.date.accessioned2019-05-29T17:37:56Z
dc.date.available2019-05-29T17:37:56Z
dc.date.issued2019-05-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10502
dc.description.abstractLos gastos por motivos de salud se identifican como un factor de empobrecimiento para los hogares excluidos del sistema de salud, ya que la presencia de un evento de enfermedad implica para estos hogares pagar de su bolsillo, los servicios de salud necesarios para restablecer su estado saludable, de manera que si no tiene solvencia económica los empobrecerá más. En el presente trabajo se utilizaron los principales determinantes de la incidencia de gastos catastróficos de bolsillo en salud por los hogares peruanos que conducen a que dicho gasto sea catastrófico (mayor a 20%). Basado en el marco desarrollado por la OMS para evaluar el desempeño de los sistemas de salud. Utilizando los datos de ENAHO del INEI del 2017, se calculó con un modelo logit. Se concluyó que la incidencia de gasto catastrófico a nivel Nacional es de 63.31% y para la Región de Puno 71.2%, esto indica que los jefes de hogar cubren sus gastos de salud que supera el 20% de sus ingresos netos. Por otro lado, los jefes de hogar que tienen alguna limitación permanente son mayor en 19% en comparación a nivel Nacional, los que residen en zonas rurales, bajo nivel educativo, hogares que no tienen agua potable, incurren en gasto catastrófico, en el estudio se refleja que si el jefe del hogar se encuentra afiliado al SIS la probabilidad de incurrir en gasto catastrófico aumenta en 28.49% en comparación si este estuviera afiliado a EsSalud.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPolíticas públicases_PE
dc.subjectPolíticas sociales y programas socialeses_PE
dc.titleAnálisis de los principales determinantes de la incidencia de gasto catastrófico de bolsillo en salud para los hogares del Perú y Puno – 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess