Show simple item record

dc.contributor.advisorTudela Mamani, Juan Walteres_PE
dc.contributor.authorTorres Vilca, Elizabeth Deysees_PE
dc.date.accessioned2019-06-10T13:55:49Z
dc.date.available2019-06-10T13:55:49Z
dc.date.issued2018-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10650
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación analiza los factores determinantes de la producción de quinua y papa en la comunidad de Cullillaca Joven, distrito de Cabanilla, provincia de Lampa – Puno, periodo 2017, debido a un uso inadecuado de los factores productivos, los productores de dicha comunidad obtienen bajos niveles de producción agrícola de los cultivos de quinua y papa que no llegan a cubrir sus costos de producción y por ende están trabajando a perdidas. La metodología empleada fue la determinación del punto de equilibrio; donde los ingresos del productor son iguales a sus costos totales, también se utiliza la técnica de estimación por Mínimos Cuadrados Ordinarios, para la función de producción Cobb-Douglas que determina qué factores de producción influye más en la producción de quinua y papa, y por último se estima la función de producción neoclásica para hallar los valores críticos que maximizan la producción de los cultivos mencionados. Para los resultados obtenidos se tomó una muestra de 151 productores, teniendo así que el punto de equilibrio de la producción de quinua es de 134 kg, en el caso de papa es de 6098.78 kg por hectárea, por otro lado, se analizó que los factores que determinan la producción de estos cultivos, en el caso de quinua es la maquinaria; que en un incremento del 1% en maquinaria genera un aumento de aproximadamente 0.59% en la producción de quinua y ceteris paribus, en el caso de papa es el agua; es decir, un incremento del 1% en agua genera un incremento cerca de 1.49% en la producción de papa y ceteris paribus, y por último, los valores críticos que maximizan la producción de quinua; considerando la mano de obra y maquinaria, es de 20 trabajadores y 8.57 horas de maquina empleada por hectárea, y en el cultivo de papa se considera el agua y la maquinaria, la cual es de 2328.38 m3 de agua y 10.05 horas de maquina empleada por hectárea.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEconomía regional y locales_PE
dc.subjectProducciónes_PE
dc.titleFactores determinantes de la producción de quinua y papa en la comunidad de Cullillaca Joven, distrito de Cabanilla, provincia de Lampa – Puno, periodo 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess