Show simple item record

dc.contributor.advisorAroste Villa, Jorge Luises_PE
dc.contributor.authorGutierrez Cariapaza, Alex Roeles_PE
dc.contributor.authorCutipa Cutipa, Frank Nelsones_PE
dc.date.accessioned2019-07-01T14:37:14Z
dc.date.available2019-07-01T14:37:14Z
dc.date.issued2019-05-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10839
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es identificar los factores que determinan la situación laboral de los graduados de la Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno. El estudio es de tipo descriptivo correlacional, en donde se utilizó información de corte transversal a partir de la aplicación de una encuesta a egresados graduados, en la línea de investigación aplicando los métodos geoestadisticos mediante un SIG, de la Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura en el periodo 2015- 2018. A través de modelos de elección discreta se identificaron los factores que influyen en este proceso, el método de estimación utilizado es el de Máxima Verosimilitud y el modelo econométrico Logit para determinar la participación del graduado en el mercado laboral. El modelo económico que sustenta esta investigación es el modelo de Ocio - Consumo y la Teoría del Capital Humano (Becker, 1983) teoría que sostiene que la educación es una inversión que tiene un efecto positivo sobre el empleo, el ingreso y el crecimiento económico. Luego de probar diferentes modelos estadísticos no lineales se seleccionó el modelo Logit, se obtuvo resultados que muestran que los graduados tienen en promedio 29 años, el 89.66% de ellos son varones y el 10.34% son mujeres; el 67.82% son solteros y el 32.18% se encuentran casados, en unión libre o separados, lo que se corrobora con el número de hijos de los graduados, ya que solo el 31.03% tiene hijos. Los factores que determinan una mayor probabilidad de ingresar al mercado laboral de los egresados son: la edad, el estado civil, el sector de trabajo, los estudios de postgrado y la permanencia laboral.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Naturaleses_PE
dc.subjectAplicación de los métodos geoestadísticos al tratamiento de información medioambiental y topocartográficoses_PE
dc.titleAnálisis geoestadístico de los egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura de la UNA - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Topógrafo y Agrimensores_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Topográfica y Agrimensuraes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732076es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess