Show simple item record

dc.contributor.advisorMaquera Bernedo, Elsa Gabrielaes_PE
dc.contributor.authorAguilar Quispe, Wendy Luceroes_PE
dc.date.accessioned2019-08-07T19:51:31Z
dc.date.available2019-08-07T19:51:31Z
dc.date.issued2019-07-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11277
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de comparar el clima socio familiar y su relación con las habilidades sociales de adolescentes mujeres y varones. Esta investigación fue de tipo descriptivo con diseño comparativo correlacional. La población estuvo constituida por estudiantes adolescentes del VII ciclo de Educación Básica Regular (3°, 4° y 5° de educación secundaria) que fueron 630 en la Institución Educativa Secundaria Santa Rosa (Mujeres) y 702 en el Glorioso Nacional “San Carlos” (Varones), la muestra estuvo constituida por 369 adolescentes siendo 180 adolescentes mujeres y 189 adolescentes varones. La técnica que se utilizó fue la encuesta y los instrumentos fueron el cuestionario del clima socio familiar y el cuestionario de habilidades sociales. Los principales resultados demostraron que un 24.4% de las adolescentes mujeres tienen un clima socio familiar promedio con habilidades sociales promedio alto, por el contrario en los varones un 28.0% tiene un clima socio familiar promedio con habilidades sociales promedio bajo, al realizar la prueba chi cuadrado entre las variables se evidencia que existe relación entre el clima socio familiar y las habilidades sociales en mujeres (p=0.000) y no en varones (p=0.236); el clima socio familiar tanto en mujeres como en varones es promedio seguido de alto siendo mayor en las mujeres, por otro lado se observa que las mujeres tienen habilidades sociales promedio alto en un 28.9% a diferencia de los varones que tienen 18.5%; así mismo al ver la relación entre el clima socio familiar y las dimensiones de las habilidades sociales se evidencia que en las mujeres existe relación entre el clima socio familiar y las habilidades sociales de asertividad y comunicación, a diferencia de los varones que se evidencia relación solo entre el clima socio familiar y la habilidad social de asertividad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud del recién nacido, del niño, del escolar y adolescentees_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.titleClima socio familiar y su relación con las habilidades sociales entre adolescentes de instituciones educativas de varones y mujeres Puno, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess