Show simple item record

dc.contributor.advisorBedoya Aza, Elisban Jorgees_PE
dc.contributor.authorVargas Mansilla, Rolandoes_PE
dc.date.accessioned2019-09-26T19:18:45Z
dc.date.available2019-09-26T19:18:45Z
dc.date.issued2014-10-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11620
dc.description.abstractActualmente en la economía del Perú existen muchas actividades informales que se encuentran fuera de los registros oficiales y cuyo tamaño es desconocido, como son las actividades sub declaradas, las ilegales (contrabando, delicuenciales y narcotráfico), actividades domesticas y las orientadas a transgredir regulaciones. Para explicar el hecho estilizado antes mencionado, se mide la magnitud de la economía informal a través de la estimación de un modelo monetario de demanda de circulante propuesto por Vito Tanzi por el Método de Mínimo Cuadrado Ordinario (MCO) para el periodo enero de 1996 a diciembre del 2012. Los resultados muestran que la magnitud de las transacciones de la economía informal representan el 37.76% del PBI en promedio durante el periodo 1996 – 2012. El índice de informalidad aumenta de 32% a 42% del PBI; con una magnitud de la economía informal significativa de 50% del PBI en el año 2007. Dicha expansión de la economía informal en el Perú está influida principalmente por la presión tributaria y los elevados costos de la formalidad. El Estado debe simplificar y mejorar los procedimientos, otorgar incentivos tributarios, reducir los costos de la contratación formal y otorgar beneficios de seguridad social que incentive la formalización laboral y de la micro y pequeña empresa.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPolíticas Públicases_PE
dc.subjectPolítica monetaria y fiscales_PE
dc.titleDeterminación de la magnitud de la economía informal en el Perú: un enfoque monetario 1996 - 2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess