Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Pineda, Percyes_PE
dc.contributor.authorEspinoza Cahuana, Wilfredo Oliveres_PE
dc.date.accessioned2019-10-16T15:51:50Z
dc.date.available2019-10-16T15:51:50Z
dc.date.issued2019-09-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11779
dc.description.abstractEsta investigación abarca la ejecución del presupuesto público y el cumplimiento de metas y objetivos institucionales de la Corte Superior de Justicia de Puno, abarcando y analizando específicamente la programación presupuestal el nivel de eficacia y eficiencia del cumplimiento de las metas presupuestarias, bajo el indicador de gestión brindada por la Directiva Nº 005 -2012-EF/50.01. que otorga el grado de avance físico de las acciones realizadas por la Entidad respecto a la misión institucional, el cual, tomado como medida de la gestión institucional, es calificado según el rango. Para poder realizar un correcto procedimiento de manera ordenada y sistemática en la realización de este proyecto de investigación se plantearon 4 métodos de investigación. Método Descriptivo, este método permitió analizar los datos reunidos para descubrir así, las variables que están relacionadas entre sí. El método Deductivo que permitió observar y analizar los hechos generales para concluir de forma particular. Método Analítico permitió en la investigación realizar un análisis meticuloso de los aspectos que se investigarán, mismo que permitirá de mejor manera examinar, interpretar y describir los resultados. Método Comparativo este método ayudó a comparar datos cuantitativos. y como técnica de recolección de datos se recurrió al análisis documental. El principal resultado de la investigación para el año fiscal 2017 se programó un PIM de S/. 43,384,233.00 y se ejecutó S/. 43,362,250.08, que representa el 99.95% del monto total programado. Y para el año fiscal 2018 se programó un PIM de S/. 46,035,216.00 y se ejecutó S/. 45,956,131.31, que representa el 99.83% del monto total programado. Para el año 2017 el promedio del nivel de desempeño de eficacia de avance físico de meta presupuestal fue de 1.14 lo cual según el rango lo califica como muy bueno. Para el año 2018 el promedio fue de 0.94 que también según el rango lo califica como muy bueno.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGestión Publicaes_PE
dc.subjectEjecución presupuestales_PE
dc.titleEvaluación de la ejecución presupuestaria y su incidencia en el cumplimiento de metas y objetivos de la Corte Superior de Justicia de Puno, periodos 2017 – 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Contableses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess