dc.contributor.advisor | Calatayud Mendoza, Alfredo Pelayo | |
dc.contributor.author | Flores Apaza, Rosel | |
dc.date.accessioned | 2019-10-17T18:16:27Z | |
dc.date.available | 2019-10-17T18:16:27Z | |
dc.date.issued | 2019-09-13 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11809 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación, se desarrolló en el ámbito del distrito de Atuncolla y tuvo como objetivos, identificar y caracterizar las tecnologías productivas empleadas; identificar los factores de mayor influencia sobre la rentabilidad y determinar la tasa de retorno de la inversión por tecnología productiva quesera. El método de investigación fue descriptiva analítica y sintética, de recopilación de datos como entrevista, observación y los registros de producción. Se trabajó con información mensual del periodo de los años 2016 y 2017 en modelo econométrico de datos panel, mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios, con efectos fijos y aleatorios, para elegir el estimador adecuado se empleó el test de Hausman. Los resultados de las 18 tecnologías productivas analizadas, reportan la existencia de dos tecnologías productivas: artesanales con 61% y tecnificadas con 39%. Los factores influyentes negativamente a la rentabilidad fueron el precio de materia prima y uso intensivo de capital; mientras tanto, los que influyeron positivamente fueron la calidad de materia prima y la productividad de mano de obra. Por comparación de tecnologías productivas, la productividad de mano de obra en las tecnologías artesanales influyó en forma negativa en -1.99% a la rentabilidad y a las tecnologías tecnificadas positivamente en 1.90%. Finalmente, la rentabilidad se midió a través de la tasa de retorno (TIR), cuyos valores encontrados reportan superiores a 8% de costo de oportunidad (COK) de evaluación y por tecnologías productivas implementadas, las artesanales mostraron una TIR de 87.45% y las tecnificadas de 48.11%. Concluyéndose, que las tecnologías productivas queseras analizadas son artesanales y rentables. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Economía de la empresa y mercados | es_PE |
dc.subject | Microempresas rurales | es_PE |
dc.subject | Estudio de la oferta: Producción y costos | es_PE |
dc.title | Análisis de rentabilidad económica de producción de quesos en el distrito de Atuncolla – Puno, periodo 2016 - 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magíster Scientiae en Economía con mención en Planificación y Gestión Pública | es_PE |
thesis.degree.discipline | Economía | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |