Show simple item record

dc.contributor.advisorSalas Urviola, Fernando Benignoes_PE
dc.contributor.authorTicona Fernandez, Abdules_PE
dc.date.accessioned2019-12-20T15:14:15Z
dc.date.available2019-12-20T15:14:15Z
dc.date.issued2019-11-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12493
dc.description.abstractEn el actual mundo competitivo empresarial, la sociedad exige a las empresas altos estándares de calidad y cuidado del medio ambiente, a consecuencia de esto es que las empresas optan por implementar SGC Y SGA con el propósito de satisfacer las exigencias de los consumidores y ser más competitivos. La decisión acertada para una empresa, es optar que integren sus Sistemas de gestión en un sistema único que les servirá para alcanzar los beneficios de eficiencia, practicidad y la mejora continua. La implementación y certificación de los diversos sistemas han sido muy importantes para muchas organizaciones debido a la constante demanda creciente de grupos de interés, tanto internos y externos, incluidos los organismos reguladores, sociedad, clientes, empleados y proveedores.(Gisbert Soler & Esengeldiev, 2014). El presente trabajo de investigación tiene base documental enmarcada en un estudio de nivel explicativo no experimental debido a que el objetivo de la investigación es mostrar los beneficios de la implementación de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y a su vez determinar los beneficios al implementar un SIG. Beneficios de la implementación de las normas ISO son: ahorro de costos, reputación, participación del personal, mejora continua, cumplimiento que proporcionan las bases tecnológicas y científicas que sostienen la salud, seguridad y calidad medio ambiental. Se puede concluir que los benéficos que aporta la implementación de las normas ISO 9001 e ISO 14001 son esenciales para toda organización que pretende ser competitiva siendo la única forma de garantizar la calidad y el cuidado del medio ambiente.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería de minases_PE
dc.subjectSistemas de gestiónes_PE
dc.titleBeneficio de la implementación de las normas ISO 9001 e ISO 14001es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess