Show simple item record

dc.contributor.advisorTudela Mamani, Juan Walteres_PE
dc.contributor.authorSanti Quilca, Yohana Kellyes_PE
dc.date.accessioned2019-12-26T18:09:21Z
dc.date.available2019-12-26T18:09:21Z
dc.date.issued2019-06-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12600
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores principales que influyen en la decisión de participación de las familias de la ciudad de Puno en la separación y reciclaje de residuos sólidos generados en la fuente, y que responde a la falta de soluciones alternativas efectivas para la mitigación de la contaminación proveniente principalmente de los residuos sólidos producidos por la población de Puno, a través del Método de Valoración Contingente (MVC). Para tal efecto se realizó la encuesta obteniendo resultados que muestran la probabilidad de una familia de participar en el reciclaje en la vivienda teniendo como factores variables el género del encuestado, el nivel de educación alcanzado, ingresos salariales, el tamaño familiar, el conocimiento de centros de acopio en la ciudad, conocimiento de técnicas de reciclaje y compostaje. La técnica aplicada en este estudio es la estimación de modelos econométricos entre los cuales es el modelo Logit lineal en su formato referéndum para valoración contingente de la disposición a participar en la actividad del reciclaje quien mejor lo explica, teniendo como resultado que variables como el nivel educativo (2.75%), cantidad de integrantes en la familia (0.65%), conocimiento de centros de acopio (1.98%) y conocimientos de técnicas y beneficios de reciclar (2.7%) hacen que incremente la probabilidad de participación en el reciclaje y variables como el ingreso del hogar que causan el efecto contrario (-0.02%). Así también, busca caracterizar el comportamiento de los hogares con respecto al manejo de residuos sólidos y a la participación en actividades de concientización ambiental, encontrándose como forma alternativa para la formulación de propuestas de mitigación de la contaminación ambiental a partir de la generación de residuos sólidos en la fuente. Finalmente se analizó además el grado de conocimiento de los hogares respecto a la existencia de plantas recicladores en la ciudad de Puno mostrando la importancia de su creación, difusión y fortalecimiento por parte de instituciones gubernamentales y de la sociedad en su conjunto.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPolíticas publicases_PE
dc.subjectContaminación y mitigaciónes_PE
dc.titleDisposición a participar en el reciclaje de residuos sólidos en los hogares de la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess