Promoción del consumo de alimentación y nutrición saludable en niños y niñas de 6 a 36 meses en el Centro de Salud Putina - 2018
Abstract
Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que brinden los nutrientes que se necesita para mantenerse sanas/os, sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales. Una alimentación inadecuada conlleva a adquirir enfermedades como la desnutrición y la anemia en niños menores de tres años. Objetivo: Promover el consumo de una alimentación y nutrición saludable y prácticas de higiene adecuados en madres de niños y niñas de 6 a 36 meses en el Centro de Salud Putina - 2018. Material y métodos en la muestra de estudio estuvo conformada por 20 madres de familia de niños de 6 a 36 meses que acuden al programa de crecimiento y desarrollo del niño del centro de salud de Putina. La técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento un cuestionario aplicado antes y después de la intervención educativa. Productos alcanzados : Se desarrolló, 02 visita domiciliaria, 03 sesiones educativas y 03 sesiones demostrativas, Conclusiones: Como resultado después de la intervención en salud tenemos los aspectos que contribuyeron en la mejora del nivel de conocimiento en las madres de familia, fueron el grado de instrucción que en su mayoría tenían el nivel secundario, quienes pertenecían al grupo atareo de adulto joven y con un número de hijos de dos a tres con edades de 6 a 36 meses, quienes valoran en su verdadera dimensión la importancia de una alimentación y nutrición saludable. Del 100 % de madres de familia como población de estudio, solo el 50% tienen conocimiento y proporcionan alimentación ricos en hierro y el otro 50% aún mantienen costumbres arraigadas de sus antepasados razón por la que se resisten a proporcionar alimentos ricos en hierro como la sangre, hígado, bazo entre otros manteniendo la creencia que si sus niños comen dichos alimentos tardarían en hablar. En relación a las prácticas de higiene especialmente referente al lavado de manos social es exitosa por ser una práctica cotidiana de los niños del nivel inicial que influyeron inclusive en los miembros de las familias.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Calidad de vida laboral percibida por los profesionales de salud del Centro de Salud Vallecito I-3 y Centro de Salud Simon Bolivar I-3, Puno-2019
Alfonte Huanca, Mabel (Universidad Nacional del Altiplano, 2020-09-29)La investigación se realizó en la ciudad de Puno, en el Centro de Salud Vallecito I-3 y Centro de Salud Simón Bolívar I-3”, con el objetivo de Determinar la calidad de vida laboral de los profesionales de Salud; el estudio ... -
Efecto de una intervención educativa en el conocimiento de salud oral en gestantes que acuden al Centro de Salud Santa Adriana, Juliaca 2021
Acrota Canahuire, Fredy Roger (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2023-01-13)Objetivo: determinar el efecto de la intervención educativa de salud oral en gestantes que acuden al Centro de Salud Santa Adriana, 2021. Materiales y métodos: Este estudio fue de diseño cuasi experimental, nivel explicativo, ... -
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la condición del componente estructural, no estructural y funcional de los centros de salud categoría I de la Red de Salud de San Román, 2023.
Condori Arce, Francys Oliver (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2024-11-25)El presente estudio es una investigación de tipo cuantitativo y tiene como objetivo evaluar la vulnerabilidad sísmica de Centros de Salud clasificados como Categoría I de la Red de Salud de San Román. Para dicho fin se ...
