Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Cuenca, Carlos Albertoes_PE
dc.contributor.authorSosa Perez, Ruth Noemies_PE
dc.date.accessioned2020-05-17T01:19:30Z
dc.date.available2020-05-17T01:19:30Z
dc.date.issued2020-05-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13558
dc.description.abstractSe cree que el tratamiento parenteral conlleva a mejores resultados en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario complicadas: pielonefritis, la creciente resistencia antibiótica, riesgos adquiridos durante la hospitalización, además de los costos de esta, impulsan la evaluación de la seguridad y la eficacia de la terapia ambulatoria. Comparar la eficacia del tratamiento antibiótico oral versus el parenteral para la Pielonefritis en niños del hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna en 2017 - 2019. Estudio cohorte, transversal de tipo retrospectivo. Se realizará una revisión de historias clínicas, se llenará fichas de recolección de datos para luego procesar la información en un software de análisis estadístico. Se dividirá a los pacientes en 2 grupos con características epidemiológicas similares un grupo habrá recibido tratamiento vía oral y el otro parenteral se comparará eficacia con curación clínica, recurrencias, Para ello se utilizará razón de riesgos con intervalos de confianza del 95% (IC del 95%). Se analizaron 271 historias clínicas y 105 cumplieron los criterios de inclusión, se dividieron en 2 grupos, de 36 personas similares epidemiológicamente Se observa que la vía de administración no se relaciona con la eficacia (p=1,08), además el RR hallado fue de 1,08 con un IC 0,81-1,43, el valor de RR contiene a la unidad lo que significaría que la eficacia es independiente de la vía de administración de antibióticos. En nuestro estudio se encontró que la eficacia es independiente de la vía de administración de antibióticos utilizada, lo que indicaría que no hay diferencia entre la eficacia en aquellos que reciben tratamiento oral y parenteral. El tratamiento oral es una opción razonable para aquellos pacientes que no tengan factores de riesgo, o que presenten recurrencia, o que su estado de salud lo permita.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Clínicases_PE
dc.subjectPielonefritises_PE
dc.titleComparación de la eficacia de la antibioticoterapia oral versus parenteral en el tratamiento de pielonefritis en niños de 2 meses -14 años del Hospital III Daniel Alcides Carrion Tacna del 2017 -2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess