Show simple item record

dc.contributor.advisorCalatayud Mendoza, Alfredo Pelayoes_PE
dc.contributor.authorMorales Bejar, Yaquelin Ruthes_PE
dc.date.accessioned2020-12-14T20:32:01Z
dc.date.available2020-12-14T20:32:01Z
dc.date.issued2020-01-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14553
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación es identificar la relación entre el desarrollo del sistema financiero y crecimiento económico, se determina la influencia del desarrollo del sistema financiero sobre el crecimiento económico usando como variables de control: tecnología, educación y PEA a través del método generalizado de momentos (MGM) y también se determina el desempeño del efecto multiplicador (colocaciones/captaciones). El análisis es realizado con datos panel de las 25 regiones del Perú del periodo 2005-2017, obteniendo como resultado lo siguiente; existe una doble causalidad entre el crecimiento económico y el desarrollo del sistema financiero; es decir, el crecimiento económico estimula una mayor participación en los mercados financieros facilitando la creación y expansión del sistema financiero; por otro lado, el sistema financiero permite llevar a cabo proyectos de inversión con mayor eficiencia estimulando el crecimiento económico, en el análisis econométrico del modelo MGM se observa que profundización financiera y crecimiento económico tienen una relación negativa, ello implicaría que el desarrollo del sistema financiero no está cumpliendo de manera óptima sus funciones. Si el consumo de energía eléctrica aumentara en 10000 GW.h, entonces el crecimiento económico aumentará, en promedio 1.098%, tienen una relación positiva, tal como lo indica la teoría. Si la población económicamente activa aumenta en diez mil personas, entonces el crecimiento económico disminuirá en promedio 2.633%, con una relación negativa, contrario a la teoría. Finalmente, la investigación muestra que los bancos peruanos colocaron en promedio el 146% de los recursos que captaron del público.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDesarrollo del sistema financieroes_PE
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.subjectProfundización financieraes_PE
dc.subjectEmpalme de serieses_PE
dc.subjectEfecto multiplicadores_PE
dc.titleDesarrollo del sistema financiero y el crecimiento económico en el Perú 2005-2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1213-0035es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorAlvarez Rozas, Karin Margaretes_PE
renati.jurorPoma Cañazaca, Richard Renees_PE
renati.jurorEspinoza Calsin, Julio Jesuses_PE
renati.author.dni74228385
renati.advisor.dni01297141


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess