Show simple item record

dc.contributor.advisorSalas Avila, Dante Atilioes_PE
dc.contributor.authorJuarez Chahuara, Bryan Raules_PE
dc.date.accessioned2020-12-15T19:58:31Z
dc.date.available2020-12-15T19:58:31Z
dc.date.issued2020-01-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14563
dc.description.abstractEl proyecto tiene como objetivo evaluar el riesgo ambiental del relave minero – metalúrgico de la planta de beneficio Tiquillaca, UNA –Puno. Definitivamente los relaves mineros sin un sistema de gestión ni un plan de contingencia tienen potencial de causar daño al medio ambiente, buscamos una minería amigable con el medio ambiente, tal como lo indica (Liao G, Liao D, & Li Q, 2008); los resultados del análisis de metales pesados y metaloide (As), indicaron valores altos en ppm de (As), 474.74; 177.72; 306.99 y 203.54; (Cd), 120.29; 31.96; 36.56 y 114.11; (Cr), 16.83; 11.99; 55.88 y 41.69; (Cu), 495.4; 238.8; 1449 y 1815; (Pb), 7636; 2446; 10000 y 10000; (Zn), 8791; 3556; 5377 y 9185, cabe resaltar que de estos elementos mencionados se rescatan al Cu, Fe, Pb y Zn como elementos de interés económico, los mismos que son elementos con potencial de causar daño, por su toxicidad, al medio ambiente y la salud humana, tal como se indica en la valoración RIAM, teniendo dos impactos significativos negativos: Modificación de la calidad del agua por erosión del relave y modificación de la calidad del agua por el incremento de metales pesados en su concentración así como un impacto negativo moderado relevante: modificación de la calidad del aire por dispersión de metales pesados producidos por condiciones climáticas. El relave se encuentra en un estado de costra superficial (por resequedad), en consecuencia se produce erosión del mismo y este finalmente por acción del viento es transportado a diferentes biotopos llegando a la conclusión que se tiene un riesgo ambiental por el relave del CIP Tiquillaca como pasivo ambiental en estado inactivo; obteniendo como resultado en base a los ya mencionados dos impactos significativos negativos y un impacto negativo moderado relevante; un 74.67% de riesgo ambiental en el entorno humano, 57.33% de riesgo ambiental en el entorno natural y 40.00% para el entorno socioeconómico, teniendo como promedio aritmético 57.33% de riesgo ambiental, el cual corresponde en la escala de evaluación de riesgo ambiental como “moderado”.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAmbientees_PE
dc.subjectContaminaciónes_PE
dc.subjectRelavees_PE
dc.subjectRiesgoes_PE
dc.subjectValoraciónes_PE
dc.titleEvaluación de riesgo ambiental del relave minero - metalúrgico de la planta de beneficio Tiquillaca, UNA - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Metalurgistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7033-2006es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline713026es_PE
renati.jurorCoillo Cotrado, Germanes_PE
renati.jurorCornejo Olarte, Dalmiro Aurelioes_PE
renati.jurorFernandez Ochoa, Benito Hugoes_PE
renati.author.dni70182502
renati.advisor.dni29683848


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess