Show simple item record

dc.contributor.advisorEspezua Salmon, Boris Gilmares_PE
dc.contributor.authorTicona Quispe, Marina Otiliaes_PE
dc.date.accessioned2020-12-25T16:33:23Z
dc.date.available2020-12-25T16:33:23Z
dc.date.issued2020-01-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14678
dc.description.abstractLa investigación surge a partir de la problemática producida en los pronunciamientos emitidos por el Tribunal Constitucional y Osinergmin, sobre la aplicación de la responsabilidad objetiva y el principio de culpabilidad en el Derecho Administrativo Sancionador, y se analiza a qué se debe el criterio objetivo adoptado por Osinergmin, para que el mero incumplimiento de un deber establecido en una norma o procedimiento sea suficiente como para constituirse en una infracción susceptible de una sanción pecuniaria; y, se determinará sí se debe evaluar la existencia de nexo causal entre el sujeto y la conducta infractora, sobre todo porque en este tipo de responsabilidad, el único criterio a tomar en cuenta es el hecho constitutivo de la infracción sancionable. OBJETIVO: Analizar y determinar cuál es la justificación para que Osinergmin opte por la responsabilidad objetiva en el marco del desarrollo del principio de culpabilidad al emitir su pronunciamiento en un Procedimiento Administrativo Sancionador. LA METODOLOGÍA: Tiene un enfoque cualitativo y se utilizó el diseño Dogmático y estudio de Sentencias del Tribunal Constitucional y Resoluciones de Osinergmin y propositiva. RESULTADOS: (i) El Tribunal Constitucional a través de diversas sentencias ha expresado que la condición de elemento objetivo resulta atentatoria del principio de culpabilidad, por tanto, este es una garantía y al mismo tiempo un límite a la potestad punitiva del Estado. (ii) El Osinergmin adopta la responsabilidad objetiva y desarrolla el principio de culpabilidad sin determinar la conducta dolosa o culposa del administrado para sostener la legitimidad de la sanción y justificar la presencia de derechos e intereses de alta relevancia.(iii) Es relevante evaluar la existencia del nexo causal y la conducta infractora al momento de aplicar el principio de culpabilidad en torno al desarrollo de la responsabilidad objetiva, dado que en ello se justifica la sanción administrativa, como una forma de protección de los bienes jurídicos de alta relevancia por encima de la determinación de la culpabilidad del administrado.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerecho Administrativoes_PE
dc.titleAnalisis de la aplicación de la responsabilidad objetiva y el principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador por parte del Osinergmines_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1204-5404es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorCuentas Cuentas, Julio Jesúses_PE
renati.jurorAlarcon Portugal, Waldyr Wilfredoes_PE
renati.jurorPerez Monroy, Rafael Teofiloes_PE
renati.author.dni72036564
renati.advisor.dni01333843


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess