Show simple item record

dc.contributor.advisorRuelas Humpiri, Marco Antonioes_PE
dc.contributor.authorVilca Atamari, Humbertoes_PE
dc.date.accessioned2021-01-04T18:40:05Z
dc.date.available2021-01-04T18:40:05Z
dc.date.issued2021-01-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14733
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación de la cultura tributaria y la informalidad de los comerciantes del mercado Laykakota de la ciudad de Puno. La población fue conformada por 280 comerciantes asociados al mercado y la muestra fue integrada por 126 comerciantes. Según la metodología de la investigación se aplicó el método hipotético – deductivo, esencialmente para comprobar la hipótesis de la investigación, también se tomó en cuenta el método analítico-descriptivo las cuales se utilizaron en promedios, frecuencias y cálculos estadísticos. Según el enfoque teórico la investigación perteneció al enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño no experimental. La técnica de recolección de datos fue la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual constó de 10 preguntas por variable con alternativas de tipo escala Likert, cuya confiabilidad fue 0.805 para la cultura tributaria y 0.861 para la informalidad. Posteriormente se realizó la contrastación de la hipótesis mediante el método estadístico de Pearson, llegando a su aceptación. Los resultados descriptivos demuestran que el 75.4% de comerciantes desconocen la normas en materia tributaria, así mismo el 63.0% de los comerciantes tienen una deficiente conciencia tributaria. Finalmente, el 53.1% consideran que existe barreras burocráticas al momento de la obtención de permisos sectoriales y licencias, para poder operar de manera formal. Se concluye que, existe una relación positiva baja y significativa (P<0.05; r= 0.343**) entre la cultura tributaria y la informalidad en el mercado Laykakota, con un nivel de significancia del 5%. Este resultado evidencia que una deficiente cultura tributaria ocasiona un incremento de la informalidad en los comerciantes del mercado Laykakota.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInformalidades_PE
dc.subjectConocimientos en tributaciónes_PE
dc.subjectConciencia tributariaes_PE
dc.subjectCultura tributariaes_PE
dc.titleRelación de la informalidad con la cultura tributaria de los comerciantes del mercado Laykakota, periodo 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Contableses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8144-7642es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline411026es_PE
renati.jurorTrigos Sanchez, Lily Maribeles_PE
renati.jurorChoque Huarsaya, Beatrizes_PE
renati.jurorMariaca Canaza, Vianney Marielaes_PE
renati.author.dni75670735
renati.advisor.dni01322769


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess