Show simple item record

dc.contributor.advisorEnriquez Tavera, Manuel Timoteoes_PE
dc.contributor.authorPilco Perez, Crhistian Rubenes_PE
dc.date.accessioned2021-03-01T23:22:52Z
dc.date.available2021-03-01T23:22:52Z
dc.date.issued2019-11-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15323
dc.description.abstractEl presente informe de experiencia profesional, da a conocer el comportamiento de la ejecución de los proyectos inversión pública en la Universidad Nacional del Altiplano; en el periodo 2013 – 2018, en ese periodo, el total del Presupuesto Institucional Modificado para gastos de inversión fue de S/308,141,047.00 soles, sin embargo, solo se ha ejecutado la suma de S/253,015,497.00, esto significa que se ha perdido la oportunidad de invertir en el beneficio de los estudiantes casi 55 millones de soles. El método de estudio empleado es el análisis presupuestal de inversiones. Este método consiste en el desmembramiento y la desagregación sistemática y detallada de los gastos de inversión en el PIA, PIM y en el monto presupuestal devengado; se analiza dichos montos presupuestales para cada ejercicio fiscal por fuentes de financiamiento. Por otra parte, se utilizó métodos econométricos para analizar la relación entre los proyectos que entraron en la fase de operación y su nivel de ejecución financiera. De un total de 94 proyectos, entraron a la fase de operación solo 68 proyectos, mientras que no han entrado a la fase de operación 26 proyectos. Por otra parte, el “avance financiero del proyecto”, influye positivamente en la probabilidad de que el proyecto entre a la fase de operación; es decir, al aumentar en una unidad el porcentaje de avance financiero, la probabilidad de que el proyecto entre en fase de operación aumenta en 2.76%. Del mismo modo, la variable “monto total de inversión” influye negativamente en la probabilidad de que el proyecto entre en fase de operación, si el monto de inversión aumenta en un millón de soles, la probabilidad de que el proyecto entre en fase de operación se reduce en 7.11%.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInversión públicaes_PE
dc.subjectProyecto de inversiónes_PE
dc.subjectFuente de financiamientoes_PE
dc.subjectAvance financieroes_PE
dc.subjectFase de operaciónes_PE
dc.titleAnálisis de la ejecución del presupuesto para inversión pública de la Universidad Nacional del Altiplano, periodo 2013 - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess