Show simple item record

dc.contributor.advisorOlaguivel Loza, Felixes_PE
dc.contributor.authorRamos Paredes, Edwin Williamses_PE
dc.date.accessioned2021-03-12T22:07:37Z
dc.date.available2021-03-12T22:07:37Z
dc.date.issued2020-01-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15470
dc.description.abstractLa desnutrición crónica infantil (DCI) es considerado como un indicador de desarrollo, estrechamente ligado a la pobreza, que limita el potencial intelectual de un país y atenta contra el derecho fundamental a la salud y a la vida. Con respecto a esto, el Perú ha logrado notables avances en cuanto a su reducción pasando de 31.0% en el año 2000 a 12.2% en el 2018 ; no obstante, el promedio nacional no deja ver la realidad del ámbito rural, en donde, la desnutrición afecta al 25.7% de los niños y niñas menores de cinco años. En ese entender, el estudio tiene como objetivo determinar los factores asociados a la desnutrición crónica infantil en el ámbito urbano y rural del Perú – 2018. Para el logro del objetivo, el método de investigación que se utilizó según su diseño fue no experimental; por su dimensión temporal fue de corte transversal de alcance correlacional-causal. Asimismo, se utilizaron los datos recogidos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES (2018) y el modelo de regresión probit ordinal; además, para la medición de la variable dependiente estado nutricional (EN) se utilizó el índice antropométrico talla para la edad (T/E) y la clasificación de puntuaciones Z. Los resultados muestran que los factores que más influyen en la desnutrición crónica en el ámbito urbano y rural, respectivamente, son: educación de la madre, -2.1 y -8.1%; índice de riqueza, -2.2 y -6.5%; número de niños menores de cinco años, 1.6 y 5.9%; material de piso de la vivienda, -1.7 y -4.4%; y contar con un servicio de desagüe, -0.8 y -2.5%. Dichos valores indican los efectos de cambios en las variables independientes sobre las probabilidades predichas, mientras que el signo de dichos valores indica el tipo de relación que existe entre las variables independientes y la variable dependiente.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDesnutrición crónicaes_PE
dc.subjectProbabilidades_PE
dc.subjectProbit ordenadoes_PE
dc.subjectTalla para la edades_PE
dc.titleDeterminantes de la desnutrición crónica infantil en el ámbito urbano y rural del Perú - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess