Show simple item record

dc.contributor.advisorHuarachi Coila, Luises_PE
dc.contributor.authorQuispe Pacori, Carmenes_PE
dc.date.accessioned2021-03-17T16:22:32Z
dc.date.available2021-03-17T16:22:32Z
dc.date.issued2021-03-18
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15556
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de investigación, es determinar los factores socioeconómicos de la violencia contra la mujer en los hogares del distrito de Azángaro”. Para alcanzar dicho objetivo se realizó una encuesta a 367 mujeres en edad reproductiva de 15 a 49 años. A través de los modelos probabilísticos de logit y probit se llegó a los siguientes resultados: un aumento en los ingresos entre S/. 0-500 y S/. 501-800, aumenta la probabilidad de los casos de violencia contra la mujer en 32.81% y 16.65%. La variable trabaja la mujer, disminuye la probabilidad de los casos de violencia contra la mujer en 15.17%. En cuanto a la educación, se reporta un efecto positivo de casos de violencia para mueres con educación primarios y secundarios en 16.58% y 16.60%. Con respecto al estado conyugal, se reportó, a mujeres que viven con pareja, con una mayor probabilidad de que sean víctimas de violencia por sus cónyuges 24.86%. Con respecto a la edad, un año adicional en la edad de la mujer, aumenta la probabilidad de los casos de violencia contra la mujer en 1.09%. Con respecto a las variables de centros de emergencia mujer (CEM) y presencia de policías tanto de a pie y motorizados en Azángaro, se correlacionan inversamente con la violencia; lo cual indica que, un aumento en las instituciones de centros de emergencia mujer y mayor patrullaje en la ciudad disminuyen los casos de violencia contra la mujer en 28.98% y 17.43%. Respecto a las variables, varias uniones y consumo de alcohol no fueron significativas en el modelo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectViolencia contra la mujeres_PE
dc.subjectNivel educativoes_PE
dc.subjectEstado conyugales_PE
dc.subjectIngresoses_PE
dc.titleDeterminantes socioeconómicos de la violencia contra la mujer en los hogares del distrito de Azángaro: 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4815-3850es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorRamirez Cayro, Carlos Percyes_PE
renati.jurorManrique Zegarra, Erasmoes_PE
renati.jurorEnriquez Tavera, Manuel Timoteoes_PE
renati.author.dni40639561
renati.advisor.dni01349205


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess