Show simple item record

dc.contributor.advisorIncacutipa Limachi, Duverly Joaoes_PE
dc.contributor.authorChacon Tito, Bertha Denisses_PE
dc.contributor.authorChoque Galindo, Marco Antonioes_PE
dc.date.accessioned2021-03-18T14:48:13Z
dc.date.available2021-03-18T14:48:13Z
dc.date.issued2018-12-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15612
dc.description.abstractUno de los problemas más persistentes y a la vez preocupantes en el mundo moderno, es el crecimiento acelerado del narcotráfico, donde la población corre el riesgo de unirse a ella, el mismo que obedece a una diversidad de factores como: económicos, sociales y culturales, sobre todo en zonas donde se practica esta actividad ilegal. San Gabán, es uno de los distritos donde el narcotráfico tiene presencia desde los años 2005 hasta hoy según indica el Ministerio del Interior mediante el informe N° 00123 realizado por DEVIDA(Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas); convirtiéndole en un distrito inseguro, donde persiste la violencia y el desorden en forma cotidiana, sobre todo en zonas más alejadas del distrito las que están en la espesura de la selva donde grupos de mafia de narcotraficantes deambulan y se posesionan en territorios de centros poblados de dicho Distrito. En la zona existe Hectáreas de sembríos donde viven familias que son de precaria condición economía sometidas y captadas por estas redes. La población de esta zona se desarrolla junto a esta problemática, viven en una situación de miedo y rencor social que se plasman en sus vidas cotidianas, los cuales comparten sus convicciones sociales y culturales, buscan la seguridad en su entorno, por otro lado existe un egocentrismo en autoridades y organismos del Estado que poco o nada hacen para poder implantar propuestas de desarrollo que estén acorde a la realidad del distrito. Por ello el presente trabajo de Investigación pretende aportar al campo de la Antropología la percepción que construye la población del distrito entorno a esta problemática del Narcotráfico, respondiendo a sus propias expectativas, involucrándolos con su problema para la elaboración de líneas de base para guiar proyectos que tomen de inicio la realidad del distrito y encaminarlos a nuevos enfoques de desarrollo que fomenten soluciones que ayuden a reducir el índice de crecimiento del narcotráfico.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPercepciones Socioculturaleses_PE
dc.titlePercepción socio cultural del narcotráfico en la población del Distrito de San Gabán de la Provincia de Carabaya – Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0067-3147es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorCutipa Añamuro, Guillermoes_PE
renati.jurorCalderon Torres, Alfredoes_PE
renati.jurorCcori Valdivia, Dimazes_PE
renati.author.dni43111441
renati.author.dni42753757
renati.advisor.dni00521770


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess