Show simple item record

dc.contributor.advisorBlanco Espezua, Maria del Pilares_PE
dc.contributor.authorSucasaca Sucasaca, Mariela Ibethes_PE
dc.date.accessioned2021-05-03T01:45:30Z
dc.date.available2021-05-03T01:45:30Z
dc.date.issued2020-01-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15763
dc.description.abstractA lo largo de los últimos años la quinua ha sido uno de los productos de mayor dinamismo en el comercio mundial. Siendo Perú el principal productor de este cultivo andino, adoptó una serie de acciones de promoción para su cultivo y consumo, lo cual dio como resultado un incremento importante de la producción convirtiéndose así en el primer productor y exportador mundial de quinua con 80,657 TM producidas y 46,500 Toneladas enviadas al extranjero en el 2018; siendo la región de Puno el principal productor con 38,858 TM en el mismo año. Por lo tanto, se tuvo como objetivo principal establecer los principales factores determinantes de las exportaciones de quinua. Para ello se utiliza información estadística de diferentes instituciones tales como: BCRP, FAO, MINAGRI, FED, TRADEMAP, SUNAT y otras instituciones. Posteriormente se estimó mediante la ecuación de largo plazo, utilizando las metodologías: cointegración de Johansen y Modelos de Corrección de Errores, previo análisis de contraste de raíz unitaria las pruebas formales de Dickey - Fuller Aumentada (ADF), Phillips-perrón (PP) y Kwiatkowski, Phillips, Schmidt y Shin (KPSS), los cuales muestran la existencia de Cointegración en las series formulándose así los Modelos de corrección de Errores. Las variables son mensuales de enero del 2005 a diciembre del 2018 y están en logaritmos, se concluyó que los principales determinantes de las exportaciones de quinua en el Perú (LXQ) son el precio de exportación (LPX) y la renta interna de los Estados Unidos (LYD), siendo las demás variables no significativas, con elasticidades de exportación de quinua frente al precio de - 0.08 % y elasticidad de exportación de quinua frente al ingreso de 0.17%. Así también que los principales mercados de exportación de quinua del Perú en el año 2018 en orden de importancia son: Estados Unidos con el 35 %, Canadá con 9 %, Países bajos con 6 % y los demás países con 16 % .es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCointegraciónes_PE
dc.subjectDeterminanteses_PE
dc.subjectExportaciónes_PE
dc.subjectElasticidadeses_PE
dc.subjectVariableses_PE
dc.titleDeterminantes de las exportaciones de quinua en el Perú: periodo enero 2005 - diciembre 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3428-545es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorApaza Mamani, Edsones_PE
renati.jurorJallo Sanga, Maritza Magdalenaes_PE
renati.jurorPoma Cañazaca, Richard Renees_PE
renati.author.dni71215340
renati.advisor.dni01287580


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess