Show simple item record

dc.contributor.advisorValdivia Yabar, Silvia Veronicaes_PE
dc.contributor.authorChambi Cruz, Gaby Milagroses_PE
dc.date.accessioned2021-05-03T20:51:36Z
dc.date.available2021-05-03T20:51:36Z
dc.date.issued2019-10-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15771
dc.description.abstractLa investigación que tuvo como objetivo analizar los roles actanciales y temáticos de dicha obra, que es una forma de análisis semiótico. No existen trabajos con la Festividad “Virgen de la Candelaria” con el modelo de análisis actancial de Greimas. Se eligió esta novela, del periodista puneño Christian Reynoso porque recrea la realidad, hecho que no se ve en otros escritores de la región de Puno. La novela recrea una festividad- religiosa, artística y cultural importante como lo es la “Virgen de la Candelaria” en la región de Puno, en la que participan las autoridades religiosas, políticas, culturales, académicas y el pueblo con sus cincuenta mil danzarines aproximadamente; es elogiada y valorada por los periodistas, autoridades, inclusive la UNESCO y el público en general. Frente a esta opinión generalizada, Christian Reynoso, como pocos escritores, manifiesta su discrepancia; por tal motivo se ha elegido esta novela. La presente investigación tiene como objetivo general efectuar el análisis actancial de la obra; los objetivos específicos son: describir los roles actanciales, temáticos de los diferentes actantes y, el pensamiento ideológico y cultural de la obra. En la metodología que se utilizó fue el método de análisis de contenido, en este caso, la interpretación literaria según el análisis actancial de Greimas. El esquema del diseño de investigación: O = objeto de estudio (Novela “Febrero Lujuria”). Según este diseño se analizó a los actantes, sus roles actanciales, temáticos de la novela. En conclusión, la participación de los actantes, el principal, secundarios y sus roles (devoción, danza, etc.) están descritas en la interpretación actancial; el pensamiento ideológico y cultural se expresa en el festín orgiástico, fe pagana (hipocresía de la fe) y lujuria.; pero en cuanto a la realidad histórica de la festividad solo se probó un aspecto, el frenesí de la danza en el Estadio y en la Pasacalle.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAlcoholismoes_PE
dc.subjectCandelariaes_PE
dc.subjectFestividades_PE
dc.subjectLujuriaes_PE
dc.subjectVeneraciónes_PE
dc.subjectVirgenes_PE
dc.titleAnálisis actancial de la obra Febrero Lujuria de Christian Reynoso según el paradigma de Greimases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación, Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofíaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7599-8790es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorHancco Aguilar, Salvadores_PE
renati.jurorMamani Apaza, William Walkeres_PE
renati.jurorCalderon Quino, Katty Maribeles_PE
renati.author.dni70467415
renati.advisor.dni01284675


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess