Show simple item record

dc.contributor.advisorCoila Aguilar, Jose Edgares_PE
dc.contributor.authorQuispe Espezua, Nathaliees_PE
dc.date.accessioned2021-06-05T19:55:36Z
dc.date.available2021-06-05T19:55:36Z
dc.date.issued2019-12-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15958
dc.description.abstractEn la realidad se ha producido con objetividad, la consideración de carácter remunerativo a la bonificación por función jurisdiccional otorgada a los jueces del poder judicial conforme a norma, ello en interpretación y aplicación de las normas vigentes en el tiempo, además en aplicación sistémica del ordenamiento jurídico; pero aparentemente desconociendo todo ese avance interpretativo y aplicativo, se ha modificado la Ley Orgánica del poder judicial, regulando carácter no remunerativo a referida bonificación, existiendo así una severa y notoria controversia, lo que nos ha permitido plantear como pregunta de investigación si es solo el mecanismo del control constitucional, el que determinaría el carácter remunerativo o no remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional otorgada a los jueces en el Perú, de igual manera se ha proyectado como objetivo general establecer si el mecanismo de control constitucional, determinara el carácter remunerativo o no de la bonificación por función jurisdiccional y objetivos específicos los siguientes: Determinar la naturaleza jurídica de la bonificación por función jurisdiccional; analizar las funciones de los plenos jurisdiccionales supremos frente a la ley; verificar el mecanismo de solución ante una controversia entre el derecho y la ley; para lo cual se acudió a la metodología cualitativa en la dimensión de búsqueda de incremento en las teorías permitiéndose llegar a las conclusiones como el real carácter remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional a través de acercarnos a su naturaleza jurídica así mismo se permite conocer que la función de los plenos jurisdiccionales es la adecuada aplicación y a través de la reflexión que se produce en los operadores de justicia y finalmente verificar que el control constitucional es el mecanismo de acercamiento entre la Ley y el derecho.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectBonificaciónes_PE
dc.subjectControl concentradoes_PE
dc.subjectControl difusoes_PE
dc.subjectFunción jurisdiccionales_PE
dc.subjectJurisprudenciaes_PE
dc.subjectPlenos jurisdiccionaleses_PE
dc.subjectPrincipios de derechoes_PE
dc.subjectLeyes_PE
dc.titleEl control constitucional debe determinar el carácter remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanoses_PE
thesis.degree.disciplineDerecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8690-995Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline421607es_PE
renati.jurorÁlvarez Gonzales, Ricardo Willanes_PE
renati.jurorIgnacio Velazco, Wilderes_PE
renati.jurorÁlvarez Mendoza, Jorge Arturoes_PE
renati.author.dni41055988
renati.advisor.dni1308778


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess