Show simple item record

dc.contributor.advisorCornejo Valdivia, Gabrielaes_PE
dc.contributor.authorSosa Ccapa, Luz Brisaydaes_PE
dc.date.accessioned2021-07-16T15:45:06Z
dc.date.available2021-07-16T15:45:06Z
dc.date.issued2021-07-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16256
dc.description.abstractUna problemática que viven los estudiantes del nivel básico del centro de Idiomas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, quienes presentan dificultades para producir textos orales en inglés, la presente investigación tiene como objetivo principal determinar si existen diferencias significativas en la producción entre el grupo control y el grupo experimental luego de la aplicación de un conjunto de técnicas y recursos lúdicos en los estudiantes, por lo que se trata de una investigación de tipo experimental con diseño cuasi experimental, en la que se aplicó un pre test y post test para determinar si hay diferencias significativas en la producción oral en inglés en ambos grupos luego de la aplicación de las técnicas, aplicado en una población y muestra de 49 estudiantes la información fue obtenida mediante la aplicación de un pre test y post test, cuestionario de preguntas, lista de cotejos y/o rúbricas para medir la expresión oral en inglés por lo que se obtuvo como resultado de la prueba U de Mann-Whitney muestra un nivel de significancia menor a 0.05, lo cual indica que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, la cual sostiene que existen diferencias significativas en la producción oral en inglés entre el grupo control y el grupo experimental en los criterios como: pronunciación, fluidez, habilidades comunicativas, vocabulario y contenido y gramática, concluyendo que si se encontró diferencias significativas entre la medida pre test y post test del grupo experimental; mientras que en el grupo control no se encontraron diferencias significativas entre el pretest y post test; en resumen se podría decir que la aplicación de técnicas y recursos lúdicos ayudó a mejorar la producción oral en inglés de los estudiantes.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTécnicas lúdicases_PE
dc.subjectRecursos lúdicoses_PE
dc.subjectProducción orales_PE
dc.subjectFluidezes_PE
dc.subjectPronunciaciónes_PE
dc.subjectVocabularioes_PE
dc.subjectGramáticaes_PE
dc.subjectHabilidades comunicativases_PE
dc.titleTécnicas lúdicas para mejorar la producción oral en inglés de los estudiantes del centro de idiomas de la UANCV-Juliaca 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Docencia en Idioma Extranjero Ingléses_PE
thesis.degree.disciplineDocencia en Idioma Extranjero Ingléses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2411-469Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline199389es_PE
renati.jurorJaen Tejada, Erika Marciaes_PE
renati.jurorSalas Mendizabal, Brenda Karenes_PE
renati.jurorSosa Gutierrez, Fredyes_PE
renati.author.dni43529056
renati.advisor.dni1345288


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess