Show simple item record

dc.contributor.advisorHuamani Peralta, Alcideses_PE
dc.contributor.authorTurpo Pancca, Carmines_PE
dc.date.accessioned2022-01-28T15:01:16Z
dc.date.available2022-01-28T15:01:16Z
dc.date.issued2022-01-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17772
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar los factores socioeconómicos que inciden en la generación de per cápita de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Puno. Para lo cual se ha realizó a través del modelo de regresión lineal, un análisis de correlación con datos de corte transversal obtenido mediante encuestas realizadas a 95 viviendas del distrito de Puno, posteriormente se ha recolectado los residuos sólidos domiciliarios durante ocho días en las viviendas encuestados. Los resultados muestran que la situación actual de la generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios en las viviendas encuestados es de 0.91 kg/hab/día, de los cuales el 40.05% es materia orgánica y el 27.35% son plásticos y el 12.88% es papel y en otros elementos como, madera, cartón, vidrio, etc. no tienen mayor significancia. Asimismo, se obtuvo una densidad promedio de 2402.17 Kg./m3. Por otro lado se determinó que los factores socioeconómicos que inciden positivamente en la generación per cápita de residuos sólidos domésticos son ingreso familiar (INGF) y numero de miembro de la vivienda (NMV) en tanto que la variable de nivel de educación del jefe del hogar (NEDU) incide negativamente en la generación de residuos sólidos domiciliarios per cápita, y finalmente se ha propuesto el plan de minimización de residuos sólidos domiciliarios, a través del potencial reaprovechamiento de residuos recuperables donde es posible reducir hasta 59.95% de residuos sólidos domiciliarios donde se cuentan con un mercado de comercialización que asciende a un total de 11718.39 kg/mes de residuos reciclables y aprovechables totales, lo que generaría beneficios económicos de 5925.66 soles al mes.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFactores socioeconómicoses_PE
dc.subjectResiduos sólidos domiciliarioses_PE
dc.subjectIngresoes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.titleAnálisis de los factores socioeconómicos que inciden en la generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Puno, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2732-7471es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorGuevara Mamani, Marciales_PE
renati.jurorPerez Romero, Antonio Carloses_PE
renati.jurorChura Zea, Efrain Francoes_PE
renati.author.dni46752041
renati.advisor.dni01232003


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess