Show simple item record

dc.contributor.advisorBedoya Aza, Jorgees_PE
dc.contributor.authorRojas Coila, Lauro Elíases_PE
dc.date.accessioned2016-10-24T16:51:35Z
dc.date.available2016-10-24T16:51:35Z
dc.date.issued2015-01-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1783
dc.description.abstractEl trabajo, permite explicar tanto el comportamiento del costo de los factores que mayor incidencia tienen en la determinación de costo total en la producción de calzados, como el comportamiento que tiene esta variable como consecuencia de los cambios que se dan en los volúmenes de producción, mediante la construcción de un método analítico-explicativo y la especificación de un modelo econométrico. El trabajo se realizó en base a una muestra compuesta por treinta unidades representativas que se obtuvieron de una población total de ciento dieciséis micro y pequeñas empresas de la parte urbana de la ciudad de Juliaca durante el 2013. Las técnicas que se emplearon para la elaboración y cumplimiento de los objetivos de la presente tesis, primeramente se emplearon las técnicas de recolección de datos a través de la encuesta y la observación directa, así como también el análisis de fuentes documentales. Los resultados del uso de estas técnicas, además de plantear una metodología para explicar los costos en función de sus componentes y nivel de producción, también permitieron poner de manifiesto algunas características de esta industria así como la conducta de los agentes que impulsan esta actividad. Para el planteamiento y respaldo teórico-práctico, los instrumentos que permitieron hacer la explicación de la variable costo como función de las unidades producidas provienen básicamente de la teoría microeconomía que, mediante el uso de la econometría, se logró establecer un modelo matemático el cual explica adecuadamente el comportamiento de dicha variable. Los resultados que se obtuvieron permiten caracterizar a esta industria como una actividad empresarial diversificada con rendimientos decrecientes y organizada en función a patrones de producción basados en el escandallo de costos empíricos y con presencia de división del trabajo. Por otro lado esta industria es una actividad donde, en su proceso de producción, predomina el costo de los insumos en contraposición al precio del factor trabajo y al precio de los materiales como elementos competitivos para la fijación del precio del calzado. Finalmente, el costo total como función de las unidades producidas en esta industria, es explicado por un polinomio de tercer grado el cual guarda coherencia con la teoría de costos que plantea la microeconomía. De esta manera se pudo concretizar los objetivos que se plantearon en este trabajo que en definitiva, constituye una guía para la mejor toma de decisiones por parte de los empresarios en este sector de la economíaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCostoes_PE
dc.subjectIndustriaes_PE
dc.subjectProducciónes_PE
dc.subjectEmpresaes_PE
dc.subjectCalzadoes_PE
dc.titleCostos Totales y Niveles de Producción en la Industria del Calzado en la Ciudad de Juliaca - 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess